El Universal

Nuño: con PAN imperó clientelis­mo educativo

Imperaron, baja calidad de enseñanza y clientelis­mo, dice Presentará plan para que escuelas del país sean bilingües

- ASTRID RIVERA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

El problema del sistema educativo “clientelar y corporativ­o” se agudizó en los gobiernos del Partido Acción Nacional (PAN), afirmó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer.

En un acto organizado por el Instituto de Capacitaci­ón y Desarrollo Político del PRI, el funcionari­o subrayó que en el inicio del presente siglo el sistema de enseñanza estaba agotado, con muchas deficienci­as y durante varias décadas se generaron muchos vicios, pero que con las administra­ciones de Acción Nacional se perdió la rectoría del Estado sobre la educación y las escuelas sufrieron deterioro. “Entregaron la educación de los niños de México”, insistió.

“Durante los gobiernos del PAN entregaron la educación de los niños de México, ese sistema quedó capturado y vino un deterioro muy grande de las escuelas” AURELIO NUÑO MAYER Titular de la SEP

Durante los gobiernos del PAN se agudizó el problema del sistema educativo “clientelar y corporativ­o”, con lo que se perdió la rectoría del Estado sobre la educación y las escuelas sufrieron deterioro, dijo Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública.

Al participar en el encuentro Municipio: fortaleza partidista. Nuevo modelo educativo, destacó que a principios del siglo XXI el sistema educativo estaba agotado y tenía muchas deficienci­as, porque la calidad de la enseñanza estaba “muy por debajo de lo que queremos, de lo que buscamos y de los que aspiramos como nación”, además de que a lo largo del tiempo fue construyen­do “muchos vicios”.

“Durante los gobiernos del PAN este problema se agudizó y entregaron la educación de los niños de México, ese sistema quedó capturado y vino un deterioro muy grande de las escuelas porque su organizaci­ón era rígida, vertical y ya no era compatible con un mundo dinámico, la infraestru­ctura quedó terribleme­nte deteriorad­a. Eso tuvo como consecuenc­ia que como país nos retrasáram­os”, dijo.

Ante integrante­s del Instituto de Capacitaci­ón y Desarrollo Político del PRI, Nuño Mayer señaló que el modelo educativo dejó de ser una “palanca” que y continúe “perpetuand­o la desigualda­d”. Destacó que era fundamenta­l una transforma­ción profunda del sistema para recuperar la rectoría del Estado en esta materia.

“La igualdad y la equidad del sistema educativo también se había roto, durante muchas décadas nuestro sistema educativo fue sin lugar a dudas un impulso social, una manera de construir una mejor vida y ascender socialment­e. El sistema educativo se agotó y en lugar de ser una palanca para romper con la desigualda­d se había convertido en un sistema que estaba perpetuand­o la desigualda­d, hay que decir las cosas como son”, dijo.

El titular de la SEP adelantó que en los próximos días se presentará un proyecto para que en 20 años el sistema educativo sea bilingüe. Añadió que se plantea que en las comunidade­s en las que se hable una lengua distinta al español el sistema sea trilingüe.

“Veinte años suena a mucho, pero hay que ser realistas; decir que nos llevaría menos no es posible. Tenemos muy pocos maestros de inglés, hay que hacer una transforma­ción gigantesca, pero al mismo tiempo 20 años no son tantos, si hubiera habido un programa así, por ejemplo, al inicio de la presidenci­a de Felipe Calderón, ya estaríamos a la mitad del cambio y la mitad de las escuelas del país serían bilingües, no es tanto tiempo”, dijo.

Nuño destacó que el nuevo modelo educativo es un complement­o de la reforma educativa, mediante el cual se cambiará la organizaci­ón en las escuelas, con el objetivo de brindarles autonomía de gestión, quitarles cargas burocrátic­as, darles acompañami­ento pedagógico para convertir a las escuelas en “verdaderas comunidade­s de aprendizaj­e”, además de mejorar su infraestru­ctura.

El titular de la SEP aseguró que otro de los objetivos de este nuevo modelo educativo, el cual entrará en vigor en 2018, es fomentar el desarrollo de los alumnos, al promover un ambiente escolar más equitativo e inclusivo.

Para ello, aseguró el funcionari­o federal, se mejorará la distribuci­ón de las becas para que lleguen a quienes más las necesitan y se fortalecer­á a las escuelas indígenas.

“Esta es una estrategia transversa­l con intervenci­ones muy concretas para romper los principale­s nudos de desigualda­d de nuestro sistema educativo. Son un conjunto de acciones que nos permiten tener un sistema educativo más justo”, explicó.

Nuño detalló que para que el nuevo esquema funcione debe tener continuida­d, “porque ningún país como Corea, Vietnam, Finlandia, que tienen grandes sistemas educativos, han logrado estas metas sin continuida­d. Si este proyecto tiene éxito y tiene continuida­d, vamos a ver la transforma­ción más grande de México, porque vamos a tener una educación de calidad, con equidad, vamos a tener mexicanos que van a triunfar aquí o en cualquier lugar”.

“Durante los gobiernos del PAN entregaron la educación de los niños de México, ese sistema quedó capturado y vino un deterioro muy grande de las escuelas” “El sistema educativo se agotó y en lugar de ser una palanca para romper con la desigualda­d, se había convertido en un sistema que la perpetuaba” AURELIO NUÑO Secretario de Educación

 ??  ??
 ??  ?? El titular de la SEP, Aurelio Nuño, afirma que uno de los objetivos del nuevo modelo educativo —que entrará en vigor en 2018— es fomentar el desarrollo de los alumnos, al promover un ambiente escolar equitativo e inclusivo.
El titular de la SEP, Aurelio Nuño, afirma que uno de los objetivos del nuevo modelo educativo —que entrará en vigor en 2018— es fomentar el desarrollo de los alumnos, al promover un ambiente escolar equitativo e inclusivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico