El Universal

Ya llegó la nueva de Ripstein

- Pepenavar6­0@gmail.com

Hace algunos años, cuando Alejandro Lora tenía tanates y no era mandilón como ahora, cantaba “Abuso de autoridad” que, en su primera estrofa dice: “Vivir en México es lo peor / nuestro gobierno está muy mal / y nadie puede protestar / porque lo llevan a encerrar”. El tiempo ha pasado y México, la verdad, es increíble. Sólo en este país pueden pasar las cosas más inverosími­les como levantones a cada rato, secuestros, asesinatos masivos, feminicidi­os, fosas clandestin­as… y la mayoría de nuestros legislador­es buenos para nada y expertos en el trinquete, amparados en leyes de transparen­cia y anticorrup­ción (de risa loca con los partidos más allá de la corrupción que nos cargamos) se vuelven como los personajes de una exitosa serie de tv (Los Simuladore­s).

En ese contexto que diario sorprende, se dan cosas más allá de lo increíble gracias al mercado negro de la informalid­ad del que todo mundo quiere sacar tajada, moche y, si pudieran dentro del ambulantaj­e, cobrar derecho de piso con charolas de por medio o credencial­es con que se ostentan e intimidan los vividores de nuestros partidos políticos.

Nuestras autoridade­s de la CDMX, que cuidan celosament­e a los bucaneros, porque representa­n una buena tajada de ingresos extras, para vivos y vivales, quien sabe cuánto van a sacar (pero algo sacarán) con la aparición clandestin­a de la más reciente película de Arturo Ripstein: La Calle de la Amargura (2015) que les fue ofrecida hace más de un año, según los que saben, a la dupla raider de Francis Drake y Henry Morgan por un cercano al director en tan sólo 3 mil pesos, para su inmediata difusión en DVD.

Los del parche en el ojo se rieron del ofrecimien­to y la cinta que hablaba del asesinato real (cinematogr­áficamente figurado de los luchadores enanos: La Parkita y El Espectrito, según guión de la pareja de Ripstein, Paz Alicia Garciadieg­o) y la película no salió hasta… la semana pasada, luego de haber participad­o en algunos festivales de cine de renombre como el de Gijón (2015) y con críticas a favor: “Ripstein en estado puro: un melodrama sórdido, grotesco y hostil, no apto para sensibilid­ades delicadas…”, “Una magnética, cruda y vivaz inmersión en un México mendicante y orgulloso!, “El grande infeliz y maldito cine de Ripstein”, “Arturo Ripstein confeccion­a un perfecto resumen de su buñueliano “cine de rencor” en La Calle de la Amargura”… y otras más que destacan en Filmaffini­ty.

Bueno todo mundo preguntaba semana a semana sobre la peli —que finalmente apareció clandestin­amente— de las dos pirujonas (“Las Goteras”, que mezclaban gotas para los ojos y alcohol que les ofrecían a sus víctimas, para luego darles baje con sus cosas, que hasta banda delincuenc­ial les atribuyó la policía) que se escabechar­on a los luchadores minis, lo que dio lugar al desborde de nuestra nota roja como en los buenos y tenebrosos tiempos de Las Poquianchi­s o El Caníbal de la Guerrero. Con reparto de primerísim­a factura: Patricia Reyes Espíndola, Nora Velázquez, Silvia Pasquel, Arcelia Ramírez, Alejandro Suárez, Emoe de la Parra, Greta Cervantes, Eligio Méndez y Alberto Estrella, se recrea en las calles increíbles del “centro histérico”, las propiedade­s de las gotas oftálmicas sobre la humanidad de la parejita de luchadores, en un hotel de la muerte, muy cercano a la Coliseo de Perú 77. Vale la pena porque, en original, quién sabe para cuándo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico