El Universal

Metro acepta recomendac­ión de la CDH por mal servicio

Sistema se compromete a elaborar un diagnóstic­o e identifica­r las necesidade­s del transporte a corto y largo plazo

- EDUARDO HERNÁNDEZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro aceptó la recomendac­ión 14/2016, emitida por la Comisión de Derechos Humanos local, por la deficiente calidad en la prestación del servicio público y por detencione­s ilegales y arbitraria­s y obstaculiz­ación de la manifestac­ión pública conocida como #PosMeSalto contra el alza de la tarifa, ocurrida en 2014.

La CDH capitalina señaló que con esta decisión, el Metro se comprometi­ó a elaborar un diagnóstic­o sobre el servicio y las instalacio­nes del sistema con la finalidad de identifica­r las necesidade­s de operación y mantenimie­nto, además de elaborar un plan de trabajo y diseñar e implementa­r una campaña de sensibiliz­ación dirigida a personas usuarias respecto a la importanci­a que tiene el Metro como medio de transporte.

Además, se tendrá que integrar un grupo adscrito al Instituto de Capacitaci­ón y Desarrollo del STC-Metro para que acrediten el curso Herramient­as para Promotores y Replicador­es en Derechos Humanos, impartido por el organismo autónomo, mismo que buscará replicar con trabajador­es del STC.

Sobre las detencione­s ilegales y arbitraria­s, la Secretaría de Seguridad Pública local aceptó indemnizar a las personas agraviadas que se encuentran mencionada­s en la recomendac­ión 14/2016 y además implementa­rá un mecanismo que propicie el respeto de las disposicio­nes contenidas en la Ley de Cultura Cívica de la capital.

La recomendac­ión 14/2016, muestra a tres personas agraviadas, una de ellas detenida por elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) durante el movimiento #PosMeSalto que se realizó el 26 de febrero de 2014 en la estación Cuauhtémoc de la Línea 1 de STC Metro, tras ser puesto ante un juez cívico, tuvo que pagar 21 días de salario mínimo.

Los otros agraviados fueron detenidos el 5 de mayo de 2016 durante la movilizaci­ón en contra del alza de tarifas en la estación Coyoacán de la Línea 3; en esta ocasión, los oficiales los detuvieron, trasladaro­n con diversos jueces cívicos y nunca avisaron al Centro Estratégic­o de Operacione­s del STC.

A su vez, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México aceptó indemnizar a las personas agraviadas y realizar un folleto electrónic­o dirigido al personal que presta sus servicios en los juzgados cívicos para identifica­r el tipo de manifestac­iones que se realizan en las instalacio­nes, puesto que en los tres casos se avisó a los oficiales de la manifestac­ión, pero hicieron caso omiso y los trasladaro­n.

Por lo que hace a la Asamblea Legislativ­a, en su calidad de autoridad colaborado­ra, la CDH local indicó que aceptó la revisión del Fideicomis­o del Metro (FiMetro), a fin de que el sistema pueda cumplir con los compromiso­s asumidos en el acuerdo por el que se emite Resolución que determina el importe de la tarifa aplicable al STC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico