El Universal

Denuncian retroceso en DH en Argentina

Recuerdan a desapareci­dos por golpe de Estado Acusan a gobierno de Macri de tergiversa­r cifra de víctimas

- AP

Buenos Aires.— Las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo denunciaro­n ayer “enormes retrocesos” de los derechos humanos en Argentina y acusaron de “negacionis­ta” al gobierno de Mauricio Macri durante un acto multitudin­ario para conmemorar el aniversari­o del golpe de Estado de 1976, que instauró una de las dictaduras militares más sangrienta­s de América Latina.

Pasado el mediodía, madres y abuelas empezaron a caminar a paso lento hacia la Plaza de Mayo, el mismo lugar donde hace cuarenta años se juntaron por primera vez para reclamar por sus hijos desapareci­dos.

“Este año venimos a denunciar los enormes retrocesos en materia de derechos humanos que sufre nuestro pueblo, la miseria planificad­a, la persecució­n política y el encarcelam­iento de militantes y la pérdida de soberanía política y económica”, de acuerdo con un extenso documento elaborado por una decena de organismos de derechos humanos que fue leído por varios oradores.

La tradiciona­l marcha y el posterior acto que cada 24 de marzo lideran las progenitor­as de los “desapareci­dos” de la dictadura (1976-1983), acompañada­s por miles de personas, tuvieron un marcado tono opositor contra Macri y su postura frente al genocidio cometido por los militares.

El golpe de Estado de 1976, que derrocó a la entonces presidenta María Estela Martínez de Perón, puso en funcionami­ento un feroz plan represivo ejecutado por las Fuerza Armadas contra dirigentes políticos, sindicalis­tas, intelectua­les y artistas ligados a la izquierda o considerad­os opositores al régimen. Los disidentes fueron secuestrad­os y torturados en centros clandestin­os de todo el país y a las detenidas embarazada­s les arrebataro­n sus hijos, quienes fueron adoptados ilegalment­e por familias ajenas. En varios pasajes del acto los organismos de derechos humanos reivindica­ron la cifra de 30 mil desapareci­dos, que fue puesta en duda por funcionari­os del gobierno de Macri.

Como la mayoría de los detenidos fueron arrojados al mar, aún con vida, desde aviones de la Marina o fusilados y luego enterrados en fosas comunes, existen divergenci­as sobre la cifra real de víctimas. Los 695 condenados y 847 procesados hasta el momento por crímenes de lesa humanidad mantienen silencio sobre cantidad y destino de sus víctimas. Según el último registro oficial, las víctimas fueron 8 mil 571.

Macri no respondió a las acusacione­s y se refirió al aniversari­o del golpe a través de Facebook, en el que publicó el prólogo de Nunca Más, el informe publicado tras el retorno de la democracia que sacó a la luz las atrocidade­s cometidas por la dictadura.

 ??  ?? Las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y otras organizaci­ones marcharon ayer, como cada año, en el Día de la Memoria. Aseguraron que por el golpe de Estado desapareci­eron 30 mil personas, no la cifra que da el gobierno.
Las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y otras organizaci­ones marcharon ayer, como cada año, en el Día de la Memoria. Aseguraron que por el golpe de Estado desapareci­eron 30 mil personas, no la cifra que da el gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico