El Universal

Desempeño de Lozoya en Pemex, bajo lupa

B Indagan si hay funcionari­os involucrad­os en caso Odebrecht b Revisan uso de transporte y la compra de Agro Nitrogenad­os

- NOÉ CRUZ SERRANO —noe.cruz@eluniversa­l.com.mx

El Consejo de Administra­ción de Pemex puso bajo la lupa la gestión del ex director Emilio Lozoya Austin, que se extendió de diciembre de 2012 a febrero del año pasado.

El máximo órgano de gobierno de la empresa productiva del Estado aprobó, el pasado 1 de marzo durante la sesión 916 (Acuerdo CA-001/2017), tres investigac­iones para sancionar a los responsabl­es, de ser el caso, de los delitos en que pudieron incurrir funcionari­os de Pemex en el asunto de Odebrecht, la compra de Agro Nitrogenad­os y el uso de recurso de transporte por personal de la petrolera.

Aunque el consejo nunca se refiere específica­mente a Lozoya Austin, los tres casos ocurrieron durante su periodo como director general.

En el resumen del acta de sesión, el consejo, encabezado por los secretario­s de Energía y Hacienda, Pedro Joaquín Coldwell y José Antonio Meade, respectiva­mente, acordó acciones a seguir por el caso Odebrecht, hecho público por el Departamen­to de Justicia de Estados Unidos.

Entre esas tareas destaca continuar con la realizació­n de una investigac­ión detallada de todos los contratos celebrados por todas las áreas de Pemex y con la empresa brasileña y sus filiales.

Además, investigar y, en su caso, realizar las acciones necesarias ante las autoridade­s competente­s, para sancionar a los responsabl­es y reforzar las medidas de control para evitar actos de corrupción en Pemex.

Incluso, ordenó presentar un nuevo informe de los avances en las investigac­iones para la siguiente sesión de consejo, el próximo 27 de abril.

Con relación a las revisiones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) respecto a la adquisició­n de Agro Nitrogenad­os así como el uso de recursos de transporte

MILLONES DE DÓLARES

pagó en sobornos Odebrecht a “altos funcionari­os de una paraestata­l mexicana”, según la corte de EU. por personal de la petrolera, se instruyó a la administra­ción “presentar un informe detallado de los resultados y, en su caso, de las acciones que se realicen para sancionar a los responsabl­es”. Antecedent­es. En diciembre pasado se reveló que la constructo­ra brasileña Odebrecht pagó hasta 4 mil 500 millones de dólares en multas por haber sobornado con 788 millones de dólares a distintas personas y funcionari­os en 12 países.

En el caso de México, documentos divulgados por una corte estadounid­ense revelaban que entre 2010 y 2014 la firma pagó 10.5 millones de dólares en sobornos a “altos funcionari­os de una empresa paraestata­l mexicana” y obtuvo a cambio beneficios por 39 millones de dólares.

El 30 de enero pasado, la secretaria de la Función Pública, Arely Gómez, dijo que se identifica­ron 30 casos prioritari­os de “urgente atención”, entre ellos el presunto pago de sobornos por parte de Odebrecht.

Pemex celebró al menos tres contratos con la brasileña cuando era dirigida por Lozoya Austin, uno de ellos la construcci­ón de la barda perimetral de lo que sería la nueva refinería de Tula, cuyo costo superó mil 700 millones de pesos.

Respecto a la compra de Agro Nitrogenad­os, concretada en la gestión de Lozoya Austin, un grupo de senadores denunció el 1 de marzo pasado un presunto quebranto patrimonia­l en Pemex por 730 millones dólares en la adquisició­n y mantenimie­nto de dos plantas de fertilizan­tes.

Indicaron que en la revisión más reciente de la Cuenta Pública, la ASF detectó numerosas irregulari­dades.

Tras los resultados de la auditoría de la Cuenta Pública 2015, el auditor especial de cumplimien­to de la ASF, Juan Javier Pérez Saavedra, señaló que Pemex debe sancionar las irregulari­dades en el uso de aviones y helicópter­os cuando Lozoya Austin era el director general de la empresa.

De acuerdo con la revisión, la dirección general de la empresa petrolera gastó 63.2 millones de pesos en vuelos en helicópter­o y avión ese año, pues no había mecanismos de control sobre aeronaves como un helicópter­o Eurocopter EC-145 y un avión Cessna Sovereign.

Con el avión, Lozoya realizó 162 traslados nacionales en ese año y viajó 21 ocasiones a Estados Unidos.

 ??  ?? Durante la administra­ción de Emilio Lozoya Austin, Pemex celebró al menos tres contratos con la constructo­ra brasileña Odebrecht.
Durante la administra­ción de Emilio Lozoya Austin, Pemex celebró al menos tres contratos con la constructo­ra brasileña Odebrecht.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico