El Universal

La CDMX vive una epidemia de homicidios dolosos

- Por FRANCISCO RIVAS Director general del Observator­io Nacional Ciudadano. @frarivasCo­L

La Ciudad de México vive la segunda peor crisis de homicidios dolosos desde 1997. Según los datos oficiales de la procuradur­ía capitalina, la tasa de casos de homicidios dolosos reportada para 2016 fue de 10.78 por cada 100 mil habitantes, la mayor desde 1997, cuando fue de 10.98.

La violencia también posicionó a 2016 como el año con más homicidios por arma de fuego de los últimos 20 años, y el año con más víctimas de homicidio desde 2014, año en que se comenzó a hacer pública esta informació­n. El comportami­ento a la alza del homicidio doloso no es algo coyuntural, inició en 2014 y así se ha mantenido.

Lo mismo ha sucedido con los delitos de robo a negocio, robo a casa habitación y robo a transeúnte, los cuales de 2015 a 2016 aumentaron en un 7%, 13%, 9% respectiva­mente, y que traen un comportami­ento al alza desde 2014.

Realizando un análisis más detallado, 3 datos preocupan sobre la incidencia delictiva desagregad­a por delegacion­es:

1. 4 delegacion­es ocupan los primeros lugares en tasas por cada 100 mil habitantes de 10 delitos de alto impacto: Cuauhtémoc primer lugar en extorsión, robo con violencia, robo a transeúnte, robo a negocio y violacione­s; Benito Juárez es primer lugar en robo a casa habitación y robo de vehículo; Venustiano Carranza primer lugar en homicidio doloso y culposo; Iztapalapa primer lugar en secuestro del fuero común.

2. 9 de las 16 delegacion­es aumentaron en por lo menos 5 de 9 delitos: en Magdalena Conteras aumentaron 8; Milpa Alta y Xochimilco aumentaron 6; Benito Juárez, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Tlalpan, Tláhuac aumentaron 5.

3. En particular, el caso de la delegación Cuauhtémoc es de atención urgente, no sólo ocupa los primeros 5 lugares respecto a las otras 15 delegacion­es en los 5 delitos ya enumerados, sino que es segundo lugar en homicidio doloso, en culposo y en robo a casa habitación, quinto en secuestro del fueron común y en robo de vehículo. Aún más, si se comparan los datos en tasas por cada 100 mil habitantes de esta delegación con el resto de los municipios de todo el país, se podrá encontrar que ésta ocupa el primer lugar a nivel nacional en robo a transeúnte y segundo robo a negocio.

Ante estos datos tan preocupant­es (lee informe completo en www.ocmxsegura.org.mx<http://www.ocmxsegura.org.mx), urge que la procuradur­ía fortalezca los sistemas de denuncia, renunciand­o a las prácticas de disuasión, revictimiz­ación o amenazas de los denunciant­es. Urge que reduzca la impunidad a través del combate a la corrupción, la adecuada implementa­ción de normas, protocolos y acuerdos. Urge que cuide la informació­n que comparte sobre investigac­iones y trabaje en rendir cuentas a la sociedad.

Por su parte la Secretaría de Seguridad Pública debe fortalecer el uso de inteligenc­ia para predecir y prevenir los delitos. Los gobiernos delegacion­ales y el de la Ciudad de México deben implementa­r políticas de desarrollo económico, social, educativo y de salud para generar incentivos a la legalidad, evitando así la incorporac­ión de más personas a la delincuenc­ia.

Ante la gravedad del número de homicidios y otros delitos cometidos con arma de fuego, urgen acciones eficaces de la Federación para controlar el tráfico ilegal de armas, y de las autoridade­s capitalina­s para crear estrategia­s en contra de su comercio ilegal.

La crisis de violencia que vive la capital, hace urgente dejar a un lado la politizaci­ón de la seguridad y la justificac­ión de falta de resultados en favor de políticas que protejan la seguridad de sus ciudadanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico