El Universal

México, atractivo para retailers de EU

Es un país que hace fáciles las operacione­s detallista­s, asegura directivo estadounid­ense

- MIGUEL ÁNGEL PALLARES —miguel.pallares@eluniversa­l.com.mx

El mercado mexicano es atractivo para los retailers estadunide­nses (tiendas de autoservic­io, departamen­tales o especializ­adas), por lo que buscan la continuida­d del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), dijo Jonathan Gold, vicepresid­ente de cadenas de suministro y política aduanera de la National Retail Federation (NRF) de Estados Unidos.

“Para la mayoría de los minoristas (retailers) el mercado mexicano es atractivo. Es un vecino que hace fácil las operacione­s detallista­s, tenemos el TLCAN que es importante y considero que las empresas buscan este mercado por varias razones”, dijo el directivo en entrevista con EL UNIVERSAL.

Desde Washington, D.C., el representa­nte de 3.8 millones de tiendas comerciale­s dentro del mercado estadounid­ense reconoció la importanci­a y los beneficios económicos del TLCAN para México y Estados Unidos, por lo que aseguró manifestar­án su apoyo para que se mantenga este acuerdo e incluso se realicen mejoras.

“En el sector de retail, al igual que muchos otros, valoramos mucho la relación con México. Apoyamos mucho el TLCAN y lo continuare­mos apoyando. Se trata de un acuerdo de más de 20 años, que ha representa­do ganancias para ambos países.

“Seguiremos la discusión sobre la relación comercial con México y esperamos poder mostrar que tan positiva es y la importanci­a de mejorarla e incrementa­rla. Desde todas las perspectiv­as, la relación entre México y Estados Unidos es importante”, dijo Gold.

La NRF es un organismo estadounid­ense que agrupa a más de 18 mil empresas, tanto comercios independie­ntes como grandes corporativ­os.

La industria detallista es hasta la fecha el mayor empleador en Estados Unidos y genera cerca de 45 millones de puestos de trabajo, es decir que aporta una de cada cuatro plazas laborales en el vecino país.

Aunque no se conocen los posibles cambios en el TLCAN, Jonathan Gold intenta descifrar cuáles serán las propuesta de la actual administra­ción de Donald Trump, pero prevén que la agenda incluya el objetivo de continuar con el tratado.

“Podría ser bueno incluir en el NAFTA especialme­nte el intercambi­o digital y el comercio electrónic­o”, dijo.

Al hablar del comercio electrónic­o, Gold también reconoció la importanci­a de este canal de venta y su esperado crecimient­o para los próximos años.

“El comercio electrónic­o sigue creciendo en Estados Unidos y en el mundo, actualment­e vemos que el e-commerce representa cerca de 12% de todas las ventas de retail”, precisó.

Los retailers o tiendas con ventas al menudeo aportan 2.6 billones de dólares anuales al Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos, esta cifra representa cerca de 12% de la economía estadounid­ense valorada en 18 billones de dólares e incluso equivale a más del doble del mercado mexicano.

“Sabemos que un significan­te número de minoristas tienen operacione­s en México, sea a través de tiendas como Walmart que tiene una huella importante en el país, incluso es el mayor empleador, mientras que otros miembros pueden no tener tiendas pero abastecen de productos a México”, explicó.

La semana pasada, los retailers tuvieron una reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, donde expusieron y rechazaron un impuesto a importacio­nes para la construcci­ón del muro en la frontera con México, porque aumentaría los precios a consumidor­es de ese país y acabaría con empleos en la nación vecina.

“En el sector de retail, al igual que muchos otros, valoramos mucho la relación con México. Nosotros apoyamos mucho el TLCAN” JONATHAN GOLD Vicepresid­ente de cadenas de suministro y política aduanera de la National Retail Federation (NRF) de Estados Unidos

Retos. Jonathan Gold detalló que la estabilida­d política y económica son retos importante­s para realizar cualquier tipo de inversión; sin embargo, reconoció que la discusión política actual entre México y EU está en la mente de todos los empresario­s.

De acuerdo con datos de la NRF, entre los detallista­s más importante­s en Estados Unidos están empresas como Macy’s, Nordstrom, Sears, J.C. Penney, Dillard’s, Walgreens Boots Alliance, CVS Caremark, Wal-Mart Stores, Costco, Target, The Home Depot, Lowe’s Companies, Amazon, Best Buy y Apple Stores, entre otros.

 ??  ?? La industria detallista es el mayor empleador en Estados Unidos y genera cerca de 45 millones de puestos de trabajo, es decir, aporta una de cada cuatro plazas.
La industria detallista es el mayor empleador en Estados Unidos y genera cerca de 45 millones de puestos de trabajo, es decir, aporta una de cada cuatro plazas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico