El Universal

Sin Fiscal Anticorrup­ción no “jalará” el sistema, dicen

- ALBERTO MORALES Y JUAN ARVIZU —politica@eluniversa­l.com.mx

El Comité de Participac­ión Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrup­ción (SNA) solicitó al Senado nombrar al Fiscal Anticorrup­ción de la PGR, ya que de lo contario no estará completo y no “jalará” el nuevo mecanismo de combate a la corrupción.

La falta de acuerdos entre las bancadas del Senado ha diferido en dos ocasiones la designació­n del Fiscal Anticorrup­ción, cuya nueva fecha para ser elegido —aprobada ayer por el pleno— es el 14 de marzo.

Al acudir a una reunión de trabajo con la Comisión Anticorrup­ción del Senado, la presidenta del Comité, Jacqueline Peschard, recordó que la sociedad está demandando resultados pronto en el combate a la corrupción.

Por ello dijo que es necesario que el Senado ayude en la construcci­ón de la estructura del SNA, con los nombramien­tos

“Es necesario que el Senado ayude en la construcci­ón de la estructura del SNA, con los nombramien­tos que se tienen pendientes” JACQUELINE PESCHARD Presidenta del Comité de Participac­ión Ciudadana del SNA

que se tienen pendientes, para que comience a funcionar de manera firme a mediados de año.

Peschard explicó que además se debe hacer transparen­te y público el proceso de elección del Fiscal Anticorrup­ción.

El comisionad­o Luis Manuel Pérez de Acha detalló que se entiende la complejida­d del proceso de selección, las implicacio­nes que conllevan, el escrutinio que hará la sociedad sobre la decisión que tomen los legislador­es y la negociació­n política.

“Estamos trabajando en los perfiles de quienes serán el secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva y del Comité Coordinado­r, pero en un comité que no cuente con Fiscal Anticorrup­ción no va a jalar el sistema, es decir el Comité de Participac­ión Ciudadana trae su agenda, la estamos construyen­do de corto y largo plazo, pero de poco servirá si de la mano con ustedes no podemos lograr que el sistema quede plenamente integrado y sea funcional”, expresó.

Su compañero, José López Presa subrayó que es necesario dar resultados pronto, pero también garantizar que el fiscal y los nuevos magistrado­s no se elijan “por dedazo y en lo oscurito”.

El presidente de la Comisión Anticorrup­ción del Senado, Héctor Yunes Landa (PRI), reconoció el atraso, pero dijo que el dictamen de idoneidad de los candidatos a ser los titulares de la Fiscalía Anticorrup­ción estará listo a más tardar el próximo 14 de marzo, en un proceso transparen­te, abierto a la sociedad y alejado de simpatías políticas.

Declaró que los legislador­es tienen un mes para desarrolla­r el procedimie­nto y someter el dictamen a votación del pleno para elegir al fiscal, quien durará en el encargo hasta el 30 de noviembre de 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico