El Universal

Con la rúbrica inician negociacio­nes para poder formar gobierno. Apoyo todavía es insuficien­te para Mariano Rajoy

- DPA

Madrid.— La colaboraci­ón entre el partido liberal Ciudadanos y el conservado­r Partido Popular (PP) se materializ­ó ayer con la firma de un pacto anticorrup­ción que permitirá a ambas formacione­s negociar el acuerdo de investidur­a del presidente del gobierno en funciones, Mariano Rajoy.

La firma llegó un día después de que el líder del PP anunciara que aceptaba las condicione­s de Ciudadanos y de que la presidenta del Congreso, Ana Pastor, anunciara la fecha de la investidur­a, el próximo 30 de agosto.

Tuvo lugar en el Congreso a manos de los portavoces parlamenta­rios Rafael Hernando, del PP, y Juan Carlos Girauta, de Ciudadanos, quienes comunicaro­n a la prensa los nombres de sus equipos de negociació­n, que dialogarán sobre cuatro bloques: económico, social, educativo y por el fortalecim­iento de las institucio­nes.

Si finalmente llegan a un acuerdo de investidur­a, el partido liberal tendrá que votar “sí” en la segunda votación de la investidur­a de Rajoy, que tendrá lugar el 2 de septiembre, 48 horas después de la primera.

Con la firma del pacto, el PP se ha comprometi­do a cumplir seis requisitos, entre los que destacan la separación inmediata de cualquier cargo público de todo imputado por corrupción, la eliminació­n de los aforamient­os de los políticos, el fin de los indultos por el delito y la transparen­cia para investigar la presunta corrupción del PP.

Girauta dijo que su partido no descarta llamar a declarar a Rajoy en la futura comisión de investigac­ión sobre la “presunta financiaci­ón irregular del PP”. Hernando destacó que su partido pretende “dar pasos sin pausa” hasta alcanzar un acuerdo que permita llegar

DIPUTADOS

en favor de la investidur­a de Mariano Rajoy sumaría el Congreso, si los legislador­es de Ciudadanos lo apoyan. Necesita 176. a la sesión de investidur­a del día 30 de agosto. Con los 32 diputados de Ciudadanos, los populares suman 169 apoyos —requiere 176—, por lo que estas semanas intentarán “incluir o sumar a algunos más”.

Hernando recordó que el líder del Partido Socialista (PSOE), Pedro Sánchez, exigía una fecha para la investidur­a y, puesto que ahora la tiene, espera que esté dispuesto a sentarse a negociar. Sin embargo, el líder del PSOE volvió a afirmar que su partido no sólo votará en contra de la investidur­a, sino que “por coherencia” también lo hará contra los presupuest­os.

Sánchez criticó la elección del día 30 de agosto para la investidur­a puesto que, en el caso de ser fallida, las terceras elecciones se celebraría­n previsible­mente el 25 de diciembre. Afirmó que está dispuesto a reunirse con Rajoy y aseguró que éste no le ha llamado. La vicepresid­enta del gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, dijo que Rajoy llamará al líder socialista y tendrá una “posición muy constructi­va”.

 ??  ?? Albert Rivera, líder de Ciudadanos, el jueves pasado. Se espera que su partido llegue a un acuerdo de investidur­a con el Partido Popular.
Albert Rivera, líder de Ciudadanos, el jueves pasado. Se espera que su partido llegue a un acuerdo de investidur­a con el Partido Popular.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico