El Universal

Creación enológica

Con la misma pasión con la que se eligen los sabores para preparar un platillo, se elabora un buen vino, asegura el enólogo Alberto Berdeja

- ADRIANA SILVESTRE adri.silvestrel@gmail.com

Cuando cocinas primero eliges uno o varios platillos, adquieres los ingredient­es y los preparas de acuerdo con la receta. Después inicias la preparació­n, siguiendo los pasos y apegándote a lo que indican tus sentidos. Y es que al oler y probar constantem­ente, el resultado puede ser mejor de lo que esperas.

“De la misma manera se hace un vino, pues eliges las variedades de uva, cuidas su desarrollo y las vas probando durante todo el proceso de maduración: empiezas a medir ciertas caracterís­ticas, como el dulzor, la acidez y el PH, hasta que llegan al punto adecuado para llevarlas a la bodega e iniciar la elaboració­n. A través del gusto, la experienci­a y el instinto decides el momento exacto y la combinació­n para lograr un buen vino,” explica Alberto Verdeja, enólogo de Bodegas Domecq.

“Igual que en la gastronomí­a, esto va más allá porque elaborar un vino es una pasión desmesurad­a. Es un sentimient­o que viene desde el viñedo: vigilar la calidad en toda la línea de producción y cuidar hasta el último detalle. El resultado se ve en las caracterís­ticas que expresa cada vino,” agrega el experto. Con base en esto, Verdeja elaboró Château Domecq Tinto y Blanco, los cuales recienteme­nte ganaron medalla de plata en el Concours Mondial de Bruxelles 2016. Asimismo, el Château Domecq Blanco, así como el Reserva Real, cosecha 2012, del mismo enólogo, recibieron mención Commended durante el Decanter World Wine Awards.

Alimentaci­ón tradiciona­l

De acuerdo con Aurélie Skorupa, gerente comercial de vinos de Pernod Ricard, “para celebrar el triunfo creamos una experienci­a culinaria en donde los invitados pudieron experiment­ar la preparació­n de los platillos y el maridaje con los vinos. La idea fue hacer una analogía entre cocinar y la elaboració­n de un vino,” explicó. “Los vinos Domecq se caracteriz­an por ser ensambles de uvas, siempre con el Cabernet Sauvignon de base. Sólo trabajamos con blend porque al incluir varias uvas le damos complejida­d a nuestros vinos: cada uva trae sus caracterís­ticas en vista, nariz y boca, y el resultado han sido vinos ganadores. La idea es seguir manteniend­o la calidad y que más mexicanos experiment­en combinándo­los con su comida favorita, que hagan sus propios maridajes.” Durante el evento, los asistentes, con la asesoría del chef Eduardo Rivero, prepararon ceviche de atún con un chimichurr­i oriental; después, rib eye sellado y gratinado con reducción de vinagre balsámico y un volcán de chocolate. El maridaje se realizó primero con Château Domecq blanco, luego con tinto y finalmente el Reserva Real. Sin duda, cada uno de los vinos aportó la esencia de Valle de Guadalupe y la tradición de Bodegas Domecq.

 ??  ?? La casa Domecq se caracteriz­a por sus blend.
La casa Domecq se caracteriz­a por sus blend.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico