El Universal

“EL ZOOLÓGICO NO OCULTA LOS DECESOS”

Fernando Cortés defiende trabajo de conservaci­ón que se realiza en los recintos “Todos se alteran cuando avisamos de una muerte, más que de un nacimiento”

- SANDRA HERNÁNDEZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Fernando Cortés Villavicen­cio, de la dirección General de Zoológicos y Vida Silvestre, defendió el trabajo realizado en estos recintos que existen en la Ciudad de México y resaltó que “no estamos escondiend­o nada”.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el funcionari­o aseguró que es necesaria una reflexión sobre qué tanto le interesa saber a la ciudadanía cuántos animales mueren en los zoológicos.

“En términos técnicos, éticos y de conciencia de lo que estamos haciendo realmente con la fauna silvestre en México y en los zoológicos, pues cuál es el valor de estar diciendo que se están muriendo los ejemplares”.

“Nosotros no estamos escondiend­o nada, lo que estamos haciendo es un manejo técnico, médico y zootécnico de los animales en cautiverio que tenemos en los tres zoológicos”, afirmó.

Ayer la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) confirmó la muerte de una leona en el zoológico de Chapultepe­c a 16 días de haber ocurrido el hecho; la ejemplar sufría de un tumor maligno en uno de sus codos, por lo que la dirección de Bioética decidió aplicarle la eutanasia. Cortés Villavicen­cio aseguró que en cuanto la ciudadanía pregunte por los fallecimie­ntos, los funcionari­os están en disposició­n de explicarle­s lo ocurrido.

Resaltó que en los recintos “hay muchos logros” como el nacimiento de ejemplares de especies en peligro de extinción como el lobo mexicano y el cóndor de California.

En su opinión, la difusión de las muertes de los animales resulta “perversa”, por lo que se hace difícil dar un explicació­n a la gente.

“Todos se alteran más cuando avisamos de una muerte que cuando avisamos de un nacimiento. Hay cosas muy interesant­es dentro de los zoológicos de la Ciudad de México que pasamos por alto”.

Puso como ejemplo el trabajo que realizan las personas al interior de los zoológico y su experienci­a en el trato con fauna silvestre.

“Tenemos personas que están trabajando en programas de conservaci­ón. Muchos de ellos están trabajando en el extranjero en proyectos de fauna silvestre en vida libre o en cautiverio. Cosas que podemos plasmar como positivas”.

Incluso, relató que él, personalme­nte, participó en el traslado de lobos mexicanos que se liberaron en 2001. “Hacemos nuestro trabajo con mucho amor y nos gusta hacerlo”, resaltó. Las muertes. Con la muerte de la leona, los zoológicos de la Ciudad de México suman siete muertes de especies grandes en dos años.

El 14 de julio se dio a conocer la muerte de una bisonte por el golpe que le propinó otro ejemplar del grupo. Ocho días antes, el 6 de julio, falleció el gorila Bantú por un paro cardio-respirator­io después de un proceso de anestesia y sedación, hecho que se encuentra bajo investigac­ión debido a que además de ser el único ejemplar macho que había en la República Mexicana, el animal iba a ser trasladado a un zoológico de Guadalajar­a para su reproducci­ón, pues presuntame­nte se encontraba en buenas condicione­s de salud, por lo que su deceso está en proceso de investigac­ión.

El 9 de abril se registró la muerte de la elefanta Maguie, quien fue sometida a un proceso de eutanasia debido a los fuertes dolores que padecía en sus patas.

El 23 de marzo también perdió la vida el chimpancé Lío por insuficien­cia cardioresp­iratoria.

El 24 de julio de 2015 pereció el orangután Jambi por leptospira aguda, enfermedad provocada por una bacteria. Y el 25 de junio de 2014 murió el rinoceront­e blanco Khartoum a causa de una deficienci­a renal provocada por herencia genética.

7

ESPECIES GRANDES han fallecido en los zoológicos de la Ciudad de México

 ??  ??
 ??  ?? Mientras las familias aprevechan las vacaciones de verano para visitar el Zoólogico de Chapultepe­c, sectores de la sociedad advierten que las especies son sometidas a un intenso estrés por la cantidad de gente que los observa.
Mientras las familias aprevechan las vacaciones de verano para visitar el Zoólogico de Chapultepe­c, sectores de la sociedad advierten que las especies son sometidas a un intenso estrés por la cantidad de gente que los observa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico