El Universal

Piden auditar los recursos del impuesto a refrescos

Senadores del PRD solicitan además datos sobre presupuest­os de bebederos en escuelas públicas

- ALBERTO MORALES —cartera@eluniversa­l.com.mx

Los senadores Armando Ríos, Zoé Robledo y Mario Delgado (PRD) presentaro­n ante la Comisión Permanente un punto de acuerdo por el que solicitaro­n a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) fiscalizar el destino y ejercicio de recursos obtenidos por el impuesto a refrescos para los ejercicios fiscales 2014, 2015 y 2016.

La solicitud incluye también al presupuest­o ejercido en bebederos escolares en escuelas públicas como parte de los recursos obtenidos.

Los legislador­es expusieron que en México el consumo promedio per cápita de refrescos por día es de 500 mililitros, lo cual se traduce en una recaudació­n diaria aproximada de 60 millones de pesos, sí se considera que cada litro está tasado con un peso por concepto de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Señalan que el consumo no se redujo, ni siquiera en la población de bajos ingresos, pero el gravamen generó una mayor recaudació­n al gobierno.

Al presentar el punto de acuerdo, Zoé Robledo (PRD) recordó que en 2014 se recaudaron 18 mil millones de pesos por ese concepto; en 2015 se obtuvieron 15 mil millones, y este año se prevén recaudar 17 mil millones.

“Ahora el asunto que tenemos a la vista es saber qué se está haciendo con el dinero”, dijo.

“El planteamie­nto es muy simple: que lo recaudado se destine en su totalidad, como se estableció cuando se diseñó el impuesto, a programas de prevención de obesidad y diabetes, incluyendo y destacando el acceso a agua potable en escuelas, en espacios públicos y en zonas rurales”, agregó.

Expresó que hay preocupaci­ón porque el gobierno se planteó establecer 40 mil bebederos escolares antes de que termine la administra­ción, y hasta 2015 el avance era de 5 mil 264 instalados, y prevé cerrar 2016 con 11 mil.

“Nuestra labor no es solamente diseñar impuestos o votarlos, es ver que el sentido social de la recaudació­n sea un hecho, y con estos datos podemos pensar que no lo está siendo”, dijo.

“El planteamie­nto es muy simple: que lo recaudado se destine en su totalidad, como se estableció cuando se diseñó el impuesto, a programas de prevención de obesidad y diabetes” ZOÉ ROBLEDO Senador del PRD

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico