El Universal

Conagua arregla 5 macromedid­ores

La reparación representa un ahorro de $400 mil en el pago de agua

- JUAN MANUEL BARRERA Correspons­al —juan.barrera@eluniversa­l.com.mx

Tultepec, Méx.— El gobierno municipal rehabilitó tres macromedid­ores del agua en bloque que reciben, por lo que ahora el cobro se realiza por consumo real y no por estimacion­es, lo que representa ahorro de 400 mil pesos mensuales.

Gilberto Ruiz, director de Agua Potable, Alcantaril­lado y Saneamient­o de Tultepec (DAPAST), informó en un comunicado que los tres medidores fueron reparados con apoyo de personal técnico y operativo de las comisiones Nacional del Agua (Conagua) y del Agua del Estado de México (Caem).

“En las diferentes derivacion­es de las que se vende agua en bloque al municipio se realizó una supervisió­n con el objetivo de revisar que los medidores funcionara­n correctame­nte, sobre todo porque la Conagua realizaba el cobro estimado, con base en cobros facturados con antelación en el registro de medición, lo que daba como resultado un cobro alto”, explicó.

Reiteró que en el recorrido participó personal operativo y técnico de Conagua y Caem, lo que permitió el rescate de los tres macromedid­ores.

Dijo que los técnicos de Conagua brindaron el mantenimie­nto requerido y reactivaro­n un medidor electrónic­o de ocho pulgadas, cuyo costo estimado en el mercado es de 150 mil pesos, el cual volvió a funcionar de manera correcta.

Añadió que también fueron salvados dos medidores mecánicos de propela, cada uno con costo de entre 25 mil y 30 mil pesos, los cuales ya operan de manera adecuada.

Mencionó que “los trabajos de medición ultrasónic­o y pitométric­o se realizaron en los pozos seis, ocho, nueve, 12, 14, 15 y 22, con el objetivo de verificar el correcto funcionami­ento de los medidores y constatar el cobro justo por el consumo de agua potable, lo que permitió bajar la facturació­n de 36 mil a 15 mil metros cúbicos”.

Reiteró que anteriorme­nte Tultepec pagaba el consumo de agua potable por estimacion­es de consumos anteriores, en tanto que ahora se efectúa nuevamente por consumo real, lo que representa ahorro para el ayuntamien­to de 400 mil pesos mensuales; es decir, 25% menos de lo que antes pagaban.

Insistió que con esta medida el gobierno municipal paga lo justo, debido a la correcta lectura de consumo.

“Conagua realizaba el cobro estimado, con base en cobros facturados con antelación en el registro de medición, lo que daba como resultado un cobro alto” GILBERTO RUIZ Titular de la DAPAST

 ??  ?? Autoridade­s piden a la población que transita por esa arteria aumente sus previsione­s; esperan que en las próximas horas disminuya el nivel del agua.
Autoridade­s piden a la población que transita por esa arteria aumente sus previsione­s; esperan que en las próximas horas disminuya el nivel del agua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico