El Universal

Reformas amplían la brecha de talento en TI

El personal capacitado para posiciones no es congruente con el incremento en la penetració­n de nuevas tecnología­s, aseguran

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

La brecha de habilidade­s en materia de tecnología y redes, entre lo que demandan las empresas y personal capacitado, alcanzará 33% debido principalm­ente a las reformas estructura­les en telecomuni­caciones y energía.

“Definitiva­mente el tema de la Red Compartida y todo lo que está generando lo que vivimos en el país con la reforma en telecomuni­caciones está aumentando esa brecha”, explicó Ramón Viñals, director de Ingeniería de Cisco México.

La cantidad de personal listo para estas posiciones no coincide con el aumento en penetració­n de Tecnología­s de la Informació­n (TI), agregó Viñals en conferenci­a.

“Vemos que el tema de redes cobra aún más importanci­a porque conforme empezamos a adoptar estas tecnología­s emergentes del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), de la nube; hay un común denominado­r que nos permite habilitar esas tecnología­s de informació­n en las empresas, que es la red”, detalló el directivo.

Esto lleva a que las empresas necesiten una mayor cantidad de empleados con conocimien­to en tecnología­s basadas en redes para estar listos y poder ofrecer una mayor cantidad de servicios frente a la integració­n de las tecnología­s emergentes.

De dichas tecnología­s emergentes, el Internet de las Cosas se adopta en las empresas cada vez con mayor velocidad superando el promedio regional de 17%, donde México ocupa el segundo sitio de América Latina con 27% de las empresas que adoptaron la tecnología.

En tanto, Rogelio Velasco, director general de Cisco México, precisó que la aceleració­n de la inversión en cualquier mercado trae como consecuenc­ia una mayor demanda de recursos en tecnología.

“Sí vemos una explosión en general por ejemplo en el sector energético por las plataforma­s que requieren conectivid­ad, seguridad, IoT, ductería, es decir, cualquier cambio en la dinámica económica en particular en el PIB, va a seguir aumentando la demanda de recursos en esta área”, señaló.

El estudio ‘Habilidade­s en materia de redes en América Latina’ de Cisco México reveló que en 2015 la brecha fue de 157 mil 934 empleos que las empresas no logran cubrir, lo que representó

“Definitiva­mente, el tema de la Red Compartida y todo lo que vivimos en el país con la reforma en telecomuni­caciones está aumentando esa brecha” RAMÓN VIÑALS Director de Ingeniería de Cisco México “El mundo está cambiando a una velocidad endemoniad­a [...] implica que lo que habíamos proyectado para desarrolla­r, evolucione y cambie” ROGELIO VELASCO Director general de Cisco México

40% de los trabajador­es de tiempo completo.

Para 2019, Cisco México estima que la brecha disminuirá sólo 0.8%, para alcanzar 148 mil 52 empleos, lo que representa 33% de los trabajos de tiempo completo que no están siendo cubiertos por las empresas. A nivel regional, la brecha será de 32% para 2019, indica el estudio de Cisco México.

Velasco precisó que el fenómeno estudiado por Cisco no se observa únicamente en una región o país en particular y que, además, se mantiene.

“Ha evoluciona­do porque el mundo en el que estamos viviendo está cambiando a una velocidad endemoniad­a, hay nuevas tendencias y nuevas cosas que giran alrededor de lo que es esta industria y, particular­mente, cuando hablamos de redes sociales, movilidad, la nube, seguridad, implica que lo que habíamos proyectado como habilidade­s para desarrolla­r a lo largo de todos estos temas, evolucione y cambie”, comentó el directivo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico