El Universal

‘Fuga no daña relación con Estados Unidos’

Kevin de León: hay mucho por hacer con México Prevé que fracasará candidatur­a de Trump

- TANIA GÓMEZ PULIDO Y PIERRE-MARC RENÉ —politica@eluniversa­l.com.mx

La fuga del líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán, no mod ifica la relación entre México y Estados Unidos, consideró el presidente del Senado del estado de California, Kevin de León.

El legislador demócrata de raíces mexicanas puntualizó que existe consternac­ión en su país ante la nueva evasión del penal de máxima seguridad del Altiplano, del narcotrafi­cante más buscado del mundo. Sin embargo, aclaró, ello no influye en la relación entre ambos países.

“Sí hay consternac­ión del otro lado, sin lugar a dudas, pero eso no define el lazo entre dos países aliados y vecinos. Hay mucho trabajo por encima, la cuestión de la reforma migratoria integral, el cambio climático, el comercio. La fuga no define la relación”.

En entrevista con EL UNIVERSAL, reconoció que la responsabi­lidad en el tema del narcotráfi­co y los niveles de violencia en México no sólo correspond­en a este país, sino también a Estados Unidos. Ambas naciones comparten la problemáti­ca, por lo que consideró que se requieren soluciones conjuntas.

“Por ejemplo, el tráfico de drogas hacia el norte surge aquí, pero el consumo es en el norte; y el tráfico de armas de asalto que se genera del norte hacia el sur contribuye a la violencia. Son problemas severos, retos severos que requieren soluciones compartida­s”, expuso el legislador estadounid­ense.

De visita en México, donde encabeza a una delegación de nueve senadores california­nos, De León se refirió además a la contienda electoral en EU rumbo a la elección presidenci­al de 2016 que, dijo, será decisiva para el futuro de la población indocument­ada en ese país.

Condenó las declaracio­nes del aspirante a la candidatur­a por el Partido Republican­o, Donald Trump, en contra de los migrantes mexicanos, al señalar que California se define por las contribuci­ones de los inmigrante­s de todo el mundo, pero particular­mente, de los mexicanos.

El primer latino en la historia en encabezar el Senado de California, consideró que dichas declaracio­nes, tarde o temprano, se le revertirán en votos.

“Él tiene su plataforma, sin lugar a duda es utilizar al migrante y al mexicano como un chivo expiatorio por todos los males, económicos y sociales, buscando a alguien para culpar y para impulsar su candidatur­a. Quizás hay una ganancia para él a corto plazo, según muestran los sondeos, las encuestas, pero a largo plazo yo creo que su candidatur­a va a ser un fracaso”.

Ante ello, informó que en agosto próximo, el Senado de California podría votar una resolución para que el gobierno del estado termine contratos con las empresas de Trump. Cambio climático. El legislador de visita en México, también reveló que el gobierno de California inició discusione­s con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para que el país se incluya al mercado del carbono norteameri­cano, a fin de combatir conjuntame­nte el cambio climático y las emisiones de gases de efecto invernader­o.

Kevin de León, quien lleva los temas de cambio climático en la entidad, comentó que hay un interés por parte de California y México de integrar un mercado común del carbono, que permitiría subastar créditos por las emisiones de gases a fin de financiar proyectos ambientale­s, como la instalació­n de paneles solares en zonas marginadas, reforestar bosques o impulsar nuevas tecnología­s para desarrolla­r la industria de energías renovables.

El plan busca crear un mercado del carbono regional en el que las empresas serán sometidas a distintas medidas para reducir sus emisiones de gases de efecto invernader­o y transforma­r sus sistemas con tecnología­s limpias y menos contaminan­tes. De no hacerlo, tendrán que comprar créditos o bonos para poder seguir con sus actividade­s respectiva­s si sobrepasan los niveles de emisiones de 25 mil toneladas de carbono al año.

“Sí hay consternac­ión del otro lado [por la evación de Joaquín Guzmán], sin lugar a dudas, pero eso no define el lazo entre dos países aliados y vecinos. Hay mucho trabajo por encima” “El tráfico de armas que se genera de norte a sur contribuye a la violencia. Son retos severos que requieren soluciones compartida­s” KEVIN DE LEÓN Senador de California

 ??  ?? El presidente del Senado del estado de California, Kevin de León, durante su visita a México en la Comisión de Relaciones Exteriores de América del Norte, en la Cámara Alta.
El presidente del Senado del estado de California, Kevin de León, durante su visita a México en la Comisión de Relaciones Exteriores de América del Norte, en la Cámara Alta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico