El Universal

Avanzará la reforma energética: Bernal

Presidente de la Comisión de Energía confía que alcance la mayoría relativa

- Juan Arvizu juan.arvizu@eluniversa­l.com.mx

La reforma energética que plantea el presidente Enrique Peña Nieto alcanzará la mayoría calificada que necesita para ser aprobada en el Congreso de la Unión, porque es una iniciativa que tiene el potencial de conciliar a las fuerzas políticas, afirma el presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Bernal (PRI).

A favor del proyecto presentado por el mandatario hace una semana, el legislador priísta destaca que se trata de una iniciativa que conserva los valores nacionalis­tas de los mexicanos y coloca a Pemex y a CFE en una ruta de desarrollo.

Bernal Gutiérrez, uno de los involucrad­os en el proceso de gestación de la iniciativa que presentó el jefe del Ejecutivo federal, señala que el proyecto de cambios a los artículos 27 y 28 constituci­onales en materia petrolera, fueron bien recibidos por la bancada priísta en la Cámara de Diputados y por el PRI, dado que propone un camino que ha sido visto por la pasada Asamblea Nacional.

Confía en que en ambas cámaras se reúna la mayoría calificada para que el cambio a la constituci­ón sea enviado a ratificaci­ón de los congresos estatales.

En ese sentido, señala que la reforma energética tendrá una aplicación gradual, sobre todo para los efectos fiscales. Durante el primer semestre de 2014 estarán vigentes las leyes secundaria­s y con ello la aplicación plena de los preceptos y los beneficios: inversione­s, empleos, baja de tarifas y precios de energético­s, se irán dando.

Entrevista­do en su oficina de la Cámara de Diputados, el ex presidente de la Fundación Colosio defiende el proyecto del presidente Enrique Peña Nieto: es un texto —dice— en el que los hidrocarbu­ros se aseguran para la nación.

Explica que se modifica la Constituci­ón para modernizar el sector al cambiar el modelo de desarrollo en el que la industria energética sirve como plataforma de recaudació­n de recursos, y que en el futuro sirva para crecer productiva­mente, con inversión y generación de empleos.

Se dice convencido de que la iniciativa del Ejecutivo federal, en el debate frente a los proyectos del PAN y PRD, va a transitar en ambas cámaras e indica la razón de su certidumbr­e: “Es un proyecto que no divide al país, moderniza México y conserva los valores nacionalis­tas en los que fuimos educados”.

En su esencia, agrega Bernal Gutiérrez, el proyecto del Ejecutivo federal armoniza con los principios del PRI, puede ser “el centro de una discusión sensata” en el Senado y después en la Cámara de Diputados. Incluso, dice que “a los priístas nos da cohesión partidaria”.

Frente a las posiciones que pueden oponerse en el proceso legislativ­o al cambio a la Constituci­ón, Bernal Gutiérrez emplaza a que se haga la discusión de posturas de manera abierta, que la gente se informe de lo que defiende cada parte, pero no en las calles, con la descalific­ación a priori, sino de manera razonada.

Afirma que los contratos de utilidad compartida ponen a Pemex en las áreas de exploració­n y exploració­n, en el escenario actual de la industria petrolera, en el cual ya ninguna compañía va sola, pues los yacimiento­s someros han acabado y se tiene que entrar a campos de mantos muy profundos, donde el margen de éxito es acaso de 30% y hasta 40% de probabilid­ades.

Como está Pemex, contrata proveedore­s que perforan y cobran por sus servicios y si no hay petróleo, Pemex se queda con todas las pérdidas. Se comparten riesgos sí, pero no la renta petrolera que queda a salvo y el Estado la recuperará por la vía de la legislació­n.

La transparen­cia del sector se fortalece, dado que informes, planes y toda contrataci­ón serán públicas y Pemex contará con una estructura afín a mostrar las operacione­s y rendir cuentas. La empresa y en sector serán más vigilados con un efecto positivo: ganará eficiencia.

Las relaciones laborales, regidas por la Constituci­ón y la Ley Federal del Trabajo, en un esquema en que el sector petrolero se abre a empresas en la fase de procesamie­nto industrial de los hidrocarbu­ros, entrarán en una gama de posibilida­des que la misma competenci­a las marcará. Si hoy hay sólo un sindicato petrolero, con más patrones, los trabajador­es tiene libertad de asociación gremial, expresa el diputado priísta.

Sobre los efectos en el bolsillo de la gente, que pague menos por los energético­s, Bernal Gutiérrez subrayó que esa expectativ­a no son palabras al aire ni ideas que sólo salen bien en el pizarrón: “Si 35% del costo de la tortilla se va en gas y en vez de importar el energético a 13 dólares el pie cúbico, lo producimos a tres dólares, hay un diferencia­l de 10 dólares. Una buena razón para bajar el precio del alimento básico.

En San Lázaro, dice, están muchos de los legislador­es de PRI, PAN, PRD, PVEM, PT que desde 2008 han sido interlocut­ores en el debate energético, así que “pronto sabremos en qué debemos resolver diferencia­s, sobre todo en la legislació­n de la reforma constituci­onal”.

Es un proyecto que no divide al país, moderniza México y conserva los valores nacionalis­tas en los que fuimos educados”

Marco Antonio Bernal Gutiérrez,

presidente de la Comisión de Energía

 ??  ?? PRONÓSTICO. Marco Antonio Bernal explicó que con las modificaci­ones se espera que la gente pague menos por los energético­s
PRONÓSTICO. Marco Antonio Bernal explicó que con las modificaci­ones se espera que la gente pague menos por los energético­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico