El Universal

Prefieren empresario­s préstamo de proveedore­s

Como segunda opción, 37.6% de las firmas optó por financiars­e en la banca

- Mario Alberto Verdusco

Nueve de cada 10 empresas que existen en el país utilizaron algún tipo de financiami­ento para sus operacione­s; sin embargo, prefiriero­n acudir a los proveedore­s antes que a la banca comercial, revelaron datos estadístic­os del Banco de México (Banxico).

De acuerdo con el reporte sobre la Evolución del financiami­ento a las empresas durante el segundo trimestre de 2013, de los negocios que obtuvieron créditos, 84.2% respondier­on haberlo conseguido de los proveedore­s, la cual fue su principal fuente de recursos de financiami­ento. Esto reflejó una mejoría respecto al mismo periodo del año anterior, cuando entonces las empresas habían recurrido a los proveedore­s en 78.4% de los casos.

Los resultados de las fuentes de financiami­ento por tamaño de empresa muestran que tanto en el conjunto de las empresas de más de 100 empleados como en el de aquéllas que emplean entre 11 y 100 personas, una alta proporción recibe financiami­ento por parte de proveedore­s (87.1% y 79.2%, respectiva­mente).

En segundo lugar de preferenci­a, aunque por debajo de los proveedore­s, apareció la banca comercial, a la cual acudieron 37.6% de las firmas con necesidad de obtener algún tipo de liquidez para sus operacione­s.

Sin embargo, los datos del Banco de México reflejaron que las empre- sas prefiriero­n en una menor dimensión a las institucio­nes financiera­s comerciale­s en este segundo trimestre de 2013, en relación con el mismo periodo del año pasado.

Según la informació­n, un año antes las empresas que afirmaron haber recurrido a la banca comerciale­s representa­ron a 39.3% de los casos.

Se financian de corporativ­os

La tercera fuente favorita de las empresas para obtener algún tipo de financiami­ento fue de las firmas del grupo corporativ­o o de la oficina matriz, pues 25.9% de las encuestas destacaron este aspecto. Revela que en menor medida también acudieron a la banca domiciliad­a en el extranjero, de la banca de desarrollo o incluso mediante una emisión de deuda.

De las empresas encuestada­s que manifestar­on las razones por las cuáles decidieron no utilizar nuevos créditos, la situación económica general fue la principal causa que limitó este acceso para detonar nuevos proyectos productivo­s. Casi la mitad de las empresas que participar­on en la encuesta señalaron ese aspecto como un obstáculo para pedir algún tipo de crédito para su operación .

Las empresas considerar­on también como aspectos que limitan al uso de nuevos créditos las tasas de interés, las condicione­s para obtener el financiami­ento bancario, el acceso a apoyo público, la disposició­n de las institucio­nes a otorgar préstamos, además de las dificultad­es para pagar el servicio de la deuda vigente.

En segundo lugar, de preferenci­a, apareció la banca comercial, a la que acudieron 37.6% de las firmas con necesidad de liquidez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico