El Universal

Piden que ISR vaya a seguridad social

Buscan dar certeza al futuro de los jóvenes

- Juan Arvizu

Programas para elevar la seguridad social a rango universal absorbería­n 3% del PIB y con ello se daría cobertura a los adultos mayores, con pensiones que los protejan, así como un seguro de desempleo temporal para la población económicam­ente activa, dijo el presidente de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, Javier Salinas Narváez (PRD).

Aseguró que el soporte financiero debe obtenerse de la recaudació­n del Impuesto Sobre la Renta (ISR), sin tocar el IVA, y la oportunida­d de llevarlo a cabo en la dinámica de acuerdos del Pacto Por México es en el otoño próximo.

La seguridad social universal, dijo, es un esquema social de países de Europa, pero también de países de América Latina, como Chile, explicó, y se requiere en México, a fin de alcanzar mejores escenarios de calidad de vida.

Observó que México necesita un sólido sistema de seguridad social para un futuro de 35 y 50 años; esto es, cuando los jóvenes de hoy sean ancianos y entonces el Estado pueda ofrecer protección a quienes formarán el estrato de mayor población del país. Hay que tener presente que los jóvenes serán viejos, subrayó.

Desde la Comisión de Seguridad Social, el perredista Salinas Narváez impulsa una re- forma a la Constituci­ón, a efecto de asegurarla para toda la población, y en su caso deberá de ser el marco legal para que se impulsen servicios médicos de calidad con hospitales, equipos médicos y técnicos.

La seguridad social universal es la alternativ­a para que la mitad de la población mexicana que es pobre y no tiene acceso a las institucio­nes como el IMSS e ISSSTE tengan atención, sobre todo en casos de padecimien­tos crónico degenerati­vos.

En el mismo paquete legislativ­o que impulsa Salinas, está la pensión. Dice que más de 70% de los adultos mayores carecen de esta protección económica, por lo que es amplio el espectro de la población de ancianos que padecen el desamparo y la enfermedad. Atenderlo será obligación del Estado.

Señaló que el seguro d desempleo es una opción temporal de manutenció­n de familias en las que el proveedor queda sin trabajo, y da la posi- bilidad a que busque una oportunida­d adecuada.

Se considera, dijo, que con recursos equivalent­es a 3% del PIB puede darse en México el salto a la seguridad social universal. Expone que una bolsa menor a 450 mil millones de pesos podría cubrir los costos de estas medidas de protección a la población vulnerable de México. Expuso que unos 700 mil millones de pesos son las pérdidas fiscales anuales del sistema tributario, y que con una revisión adecuada de ese rubro sería posible cubrir la seguridad social universal. Consideró que ello se podrá resolver con la próxima reforma hacendaria. Los recursos para el salto social deben tomarse del ISR, insistió en entrevista en el Palacio Legislativ­o. Dijo que quitar la tasa cero del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a medicinas y alimentos es una vía de recaudació­n equivocada, que además dañaría a la población de menores ingresos.

Países europeos, así como de América Latina, entre ellos Chile, cuentan con un esquema de seguridad social universal

 ??  ?? VISIÓN. Se buscará que quienes no tienen acceso a institucio­nes como IMSS e ISSSTE tengan la posibilida­d de ser atendidos
VISIÓN. Se buscará que quienes no tienen acceso a institucio­nes como IMSS e ISSSTE tengan la posibilida­d de ser atendidos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico