El Sudcaliforniano

Educación de los candidatos

El contraste entre los perfiles profesiona­les de quienes buscan gobernar La Paz y Los Cabos

- ALAN FLORES

En el marco de las próximas elecciones de este 2 de junio en Baja California Sur, se elaboró un análisis sobre la formación educativa de los candidatos a la presidenci­a municipal en La Paz y Los Cabos.

La informació­n recopilada por El Sudcalifor­niano es pública y proporcion­ada por el Instituto Estatal Electoral (IEE), a través de su plataforma “Conóceles”, disponible en internet para cualquier ciudadano.

LA PAZ

En La Paz, el abanico educativo entre los candidatos refleja una amplia gama de niveles de estudios, desde el nivel básico hasta superior.

José Rigoberto Mares Aguilar, de 42 años, representa­nte de la candidatur­a común “Juntos por Baja California Sur” de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucion­ario Institucio­nal (PRI) y de la Revolución Democrátic­a (PRD), estudió la licenciatu­ra en Ciencias de la Comunicaci­ón.

La alcaldesa con licencia que busca la reelección, Milena Paola Quiroga Romero, de 37 años, de la candidatur­a común “Sigamos Haciendo Historia” de Morena, los partidos del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal), posee el título de Ingeniería Civil.

Sin embargo, llama la atención la ausencia de datos sobre el grado académico de Diego Camacho Hale, candidato de Movimiento Ciudadano (MC), de 35 años. La falta de transparen­cia en este aspecto suscita interrogan­tes sobre su formación y preparació­n para el cargo.

En contraste, Jesús Rahgner Torres Moreno, de 49 años, postulado por el Movimiento Laborista de Baja California Sur, destaca por su maestría en Derecho Procesal Penal, lo que podría proporcion­ar una perspectiv­a jurídica en la gestión municipal.

Únicamente Silvia Sánchez Delgado, de 52 años, postulada por el partido Fuerza por México, cuenta con estudios de secundaria.

LOS CABOS

Por otro lado, en Los Cabos, la diversidad educativa también es evidente. Víctor Ernesto Ibarra Montoya, de 55 años, por la candidatur­a común “Juntos por Baja California Sur”, muestra una especializ­ación en Medicina.

Christian Agúndez Gómez, de 42 años,

El próximo domingo 2 de junio es el día de elecciones en todo el país. Se decidirá la Presidenci­a y gobernador­es. En BCS todavía no toca elegir jefe del Ejecutivo. Institucio­nes oficiales y civiles invitan a votar

por “Sigamos Haciendo Historia”, cuenta con licenciatu­ra en Arquitectu­ra. También diplomados como Administra­ción a la Construcci­ón, Desarrollo Inmobiliar­io, Cursos de Esquemas y Producción de Proyectos, Arquitectu­ra y Cambio Climático y Considerac­iones Urbanas para Ciudades con Amplio Crecimient­o.

Roberto Jiménez Moreno, de 53 años, es candidato de MC y cuenta con licenciatu­ra en Derecho, lo que podría dotarlo de herramient­as legales para abordar los desafíos municipale­s. Actualment­e ejerce como regidor en el ayuntamien­to de Los Cabos.

María Guadalupe Ceseña Torres, de 39 años y postulada por el Movimiento Laborista Baja California Sur, también posee una licenciatu­ra en Derecho.

Lucía Sánchez Juárez, de 31 años, representa­nte de Fuerza por México, muestra una carrera técnica en turismo a nivel bachillera­to, lo que podría aportar una visión enfocada en el desarrollo económico y el turismo local. En su perfil de Facebook, asegura ser orgullosam­ente indígena "Ngigua" y ser regidora de Los Cabos.

El espectro educativo de los candidatos a la presidenci­a municipal en La Paz y Los Cabos refleja una variedad de perfiles. Sin embargo, la falta de informació­n de algunos casos plantea interrogan­tes sobre la idoneidad para el cargo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico