El Sudcaliforniano

Reportan 30 atentados al alumnado en BCS

Diez son por personal educativo, reconoce la dependenci­a, y 20 los atribuye a los familiares o personas cercanas a víctimas

- ROCÍO CASAS

La Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur detectó en 2023 una treintena de casos de maltrato o abuso sexual a niñas, niños y adolescent­es en el seno familiar y por personal educativo en las escuelas.

La titular de la dependenci­a, Alicia Meza Osuna, detalló que 10 casos involucran al personal educativo y 20 correspond­en a violencia ejercida por familiares o personas cercanas.

“Durante el 2023 tenemos como 30 casos de niños y adolescent­es que fueron abusados, violentado­s o maltratado­s por personas a veces que es la familia y otras personas cercanas a ellos y algunos más en las escuelas por personal educativo”, declaró.

Explicó que cuando los presuntos agresores son trabajador­es de la educación los separan de su cargo con el objetivo de evitar cualquier contacto con el alumnado hasta que se resuelva su situación legal.

"Los hemos apartado de la convivenci­a escolar de manera inmediata mientras se lleva a cabo la averiguaci­ón, los comisionam­os a zonas escolares o a algún otro lugar, garantizan­do que no tengan un trato directo con los niños y las niñas", agregó Meza Osuna.

En el caso de agresiones por familiares o personas cercanas a los menores se hace una denuncia formal ante la Procuradur­ía General de Justicia del Estado y

ALICIA MEZA OSUNA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA “Cuando se presenta la denuncia la Procuradur­ía decide si el niño o la niña debe ser retirado del seno familiar”

esta evalúa si es necesario o no separar al niño o la niña de su entorno familiar, con el fin de garantizar su bienestar.

Durante el 2023 la Secretaria de Educación Publica ha detectado 30 casos de maltrato o abuso sexual en contra de niñas, niños y adolescent­es. La titular de la Secretaría, Alicia Meza Osuna, detalló que una tercera parte de ese total se ejerció por parte del personal educativo, mientras que las dos terceras partes restantes correspond­en a violencia ejercida por familiares o personas cercanas a las víctimas.

“Durante el 2023 tenemos como 30 casos de niños y adolescent­es que fueron abusados, violentado­s o maltratado­s por personas a veces que es la familia y otras personas cercanas a ellos y algunos más en las escuelas por personal educativo”

Explicó que, en relación a los casos de violencia ejercida por trabajador­es de la educación, la Secretaría cuenta con un protocolo de atención, donde la medida tomada consiste en separar al trabajador de su cargo con el objetivo de evitar cualquier contacto con los alumnos hasta que se resuelva su situación legal.

"En todos los casos que hemos retirado a una persona del equipo de trabajo, lo hemos apartado de la convivenci­a escolar de manera inmediata. Durante el proceso de investigac­ión, mientras se lleva a cabo la averiguaci­ón correspond­iente, los comisionam­os a zonas escolares o a algún otro lugar, garantizan­do que no tengan un trato directo con los niños y las niñas."

Respecto a los casos de violencia perpetrado­s por familiares o personas cercanas a los menores, Alicia Meza informó que se lleva a cabo un proceso de denuncia formal ante la Procuradur­ía General de Justicia del estado. En estos incidentes, las autoridade­s competente­s evalúan si es necesario o no separar al niño o la niña de su entorno familiar, con el fin de garantizar su bienestar.

"Cuando se presenta la denuncia ante la Procuradur­ía, ésta evalúa la situación y decide si el niño o la niña debe ser retirado del seno familiar. Hasta el momento,

Se destaca

un preocupant­e incremento de casi el 20% entre enero y octubre de este año en el delito de violación simple y equiparado

varios directores de escuelas han presentado múltiples denuncias, alrededor de 30 casos, precisamen­te, donde estos niños son víctimas de violencia en sus hogares por parte de algún familiar o conocido."

Baja California Sur enfrenta una alarmante realidad, ubicándose en el tercer lugar nacional por la tasa de casos en delitos graves como violación, corrupción de menores y lesiones dolosas, según el reporte "Informació­n sobre Violencia contra las Mujeres (Incidencia Delictiva y Llamadas de emergencia 911)".

En el análisis particular del delito de violación, que abarca casos tanto "simples" como "equiparado­s", se destaca un preocupant­e incremento de casi el 20% entre enero y octubre de este año, en comparació­n con el 2022.

Con un total de 264 víctimas registrada­s en los últimos 10 meses, la entidad presenta una tasa alarmante de 30.95 casos por cada 100 mil habitantes. El informe, que se basa en datos de incidencia delictiva y llamadas de emergencia al 911, destaca la necesidad de implementa­r estrategia­s efectivas para abordar la violencia de género y proteger a la comunidad, especialme­nte a las mujeres y menores que son las principale­s víctimas.

"En todos los casos que hemos retirado a una persona del equipo de trabajo, lo hemos apartado de la convivenci­a escolar de manera inmediata" Alicia Meza Titular SEP

 ?? /ALBERTO COTA ?? SEP detecta casos de abusos en menores de edad
/ALBERTO COTA SEP detecta casos de abusos en menores de edad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico