El Sudcaliforniano

Concluye CMIC curso sobre ajuste de costos

En total fueron doce las personas que recibieron la constancia por haber concluido el importante curso de actalizaci­ón

- MAURICIO HERNÁNDEZ

La representa­ción estatal de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcci­ón (CMIC), entregó constancia­s de participac­ión al personal de la Secretaría de Infraestru­ctura, Comunicaci­ones y Transporte­s (SICT) que participar­on en el curso en línea que la agrupación ofreció en el tema Ajuste de Costos, el cual permite conocer los conceptos que influyen en los contratos de obra por el encarecimi­ento de los productos y materiales.

En total fueron doce las personas que recibieron el mencionado documento y sobre esto, el presidente de la Cámara Rodolfo Martínez Parra, expresó en presencia del director de la SICT, Javier Rendón Meza, su interés por ayudar a la capacitaci­ón del personal de la dependenci­a, al considerar que estas labores generan un bien común.

CURSOS Y TALLERES

Refirió que la CMIC ofrece de manera continúa cursos y talleres que permiten la especializ­ación de los profesioni­stas en la construcci­ón y también es positivo colaborar con las autoridade­s de gobierno, en la capacitaci­ón de su personal.

Cabe referir que la especializ­ación en la construcci­ón, permite tener un mejor desempeño y en este sentido, se encuentra poder conocer con mayor precisión, los mecanismos que existen para recuperar las utilidades que pueden verse afectadas por los efectos inflaciona­rios.

Estas opciones están contenidas en el instrument­o denominado Ajuste de

Cabe referir que la especializ­ación en la construcci­ón, permite tener un mejor desempeño y en este sentido, se encuentra poder conocer con mayor precisión

Costos y su objetivo es proteger la utilidad de las empresas que trabajen para el gobierno, a fin de que estas puedan continuar con el buen funcionami­ento.

Es importante mencionar que en los contratos existen situacione­s que no pueden ser previstas y estas de manera directa determinan un aumento o una reducción en los costos directos de los trabajos, cuando estos no han sido ejecutados. Cuando estos factores proceden, deben ser ajustados en base al procedimie­nto de ajuste de costos que, dentro del contrato, fue acordado entre las dos partes.

Martínez Parra dijo que las empresas deben de tener en cuenta este instrument­o, ya en caso de no hacerlo, corren el riesgo de perder recursos importante­s.

Para dependenci­as es positivo tomar en cuenta estas probabilid­ades, porque de esta forma evitan que los contratist­as dejen las obras inconclusa­s por no poder solventar los aumentos de costos, situación que es muy conflictiv­a porque requiere gastos extraordin­arios y la demora de tiempo en la entrega de las obras.

 ?? ?? Rodolfo Martínez Parra, presidente de la CMIC en BCS y el director estatal SICT, Javier Rendón Meza, entregaron de constancia­s a los participan­tes satisfecho­s del taller/CORTESÍA:CMIC
Rodolfo Martínez Parra, presidente de la CMIC en BCS y el director estatal SICT, Javier Rendón Meza, entregaron de constancia­s a los participan­tes satisfecho­s del taller/CORTESÍA:CMIC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico