El Sudcaliforniano

Rechaza AMLO negociar con narco

El presidente electo también dio un ultimátum a las empresas que no han cumplido con los contratos firmados con Pemex

- GABRIELA JIMENEZ/El

CD. VICTORIA, Tamps.- El presidente electo Andrés Manuel López Obrador descartó haber sido contactado por los grupos criminales o los capos de la droga y aseveró que de ninguna manera pactará con el narcotráfi­co.

¿Ha recibido alguna carta o ha sido contactado por algún capo de la droga?

No, y debe de quedar claro que nosotros no podemos hacer ningún tipo de acuerdo de esa naturaleza-, dijo durante una conferenci­a conjunta con el gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

Tras reiterar que no repetirá los errores de sus antecesore­s, luego de que en el 2006 Felipe Calderón le declarara la guerra al narcotráfi­co, López Obrador anunció que se organizará al país en regiones, en 265 coordinaci­ones en las que se concentren todos los mandos policiales, desde las policías municipale­s hasta el Ejército y la Marina, bajo un mando único, como hizo del 2000 al 2006 para enfrentar la insegurida­d en el entonces DF.

"Vamos a regionaliz­ar todo el país, 265 regiones hasta ahora y cada región va a tener una coordinaci­ón. Esto surge de mi experienci­a de cuando fui jefe de gobierno y creamos en la Ciudad de México, 70 coordinaci­ones regionales para atender el problema de la seguridad y la violencia", presentó a su llegada al aeropuerto .

Las coordinaci­ones se clasificar­án en tres territorio­s de acuerdo a los parámetros de violencia y densidad poblaciona­l. En los de baja incidencia delictiva desplegará­n alrededor de 300 elementos, en los lugares con incidencia delictiva no grave, habrá 450 y en los de alta incidencia delictiva, donde se cometen delitos como secuestro y homicidio desplegará alrededor de 600.

Sin embargo, ninguna de las fiscalías, incluyendo la Electoral y Anticorrup­ción podrán operar hasta que no se instale la futura FGR. Reconoció que estos y los nombramien­tos de los sucesores de los secretario­s de Defensa Nacional y Marina, ya deben realizarse para que se familiaric­en con el Plan de Seguridad, el cual será presentado a finales del mes, junto con designacio­nes. Andrés Manuel López Obrador reconoció que es necesario realizar "una limpia" y reeducar a las Fuerzas Armadas Federales, porque si es cierto que el Ejército se ha mantenido respetuoso al presidente y leal a la patria y decisiones democrátic­as, en su haber cuenta con varias manchas de "masacres" como las del 68, las cuales ya no se pueden repetir.

CONTRATOS PEMEX

Desde el Palacio de Gobierno de Tamaulipas, López Obrador dio un ultimátum a las empresas que no han cumplido con los contratos firmados con Pemex.

De entrada, mantendrán los 100 contratos que se firmaron en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, pero si no alcanzan las metas definidas durante la reforma energética: producir tres millones de barriles diarios, serán cancelados e intervendr­á Pemex en extracción del crudo.

LEY SINDICAL

López Obrador enviará una iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo, a fin de garantizar la democracia sindical en todos los gremios. En la nueva normativa, dijo, no se permitirá que los líderes sindicales coloquen a sus familiares dentro del sindicato con algún cargo administra­tivo.

 ?? /CORTESÍA ?? López Obrador tuvo una reunión con el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca
/CORTESÍA López Obrador tuvo una reunión con el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico