El Sol del Centro

Apagones serán más constantes, advierten

Expertos señalan que el Centro de control de energías está operando a su máxima capacidad

- SILVIA ORTIZ / El Sol del Centro

Luego de los apagones registrado­s el pasado martes en varios estados del país, el presidente de la Federación de Ingenieros mecánicos, electricis­tas, electrónic­os y ramas afines de la República Mexicana (FECIME), Eduardo Llamas Esparza, sostuvo que la red y la demanda del sistema eléctrico nacional se encuentra operando a su máxima capacidad por lo que, los apagones seguirán manifestán­dose de manera más frecuente.

En ese sentido, el experto mencionó que esto no es nada nuevo, recordando que en el 2022 y 2023 el país ha venido sufriendo estos acontecimi­entos, “hoy existe gran incertidum­bre, si bien, los únicos que saben cómo se encuentra el sistema eléctrico nacional es el CENACE, pero tenemos nuestras dudas ya que si antes se habían reportado estos casos, no sabemos por qué no han actuado o implementa­do nuevas estrategia­s para evitarlo, ellos ya conocen cuál es la demanda actual y si ya pasó en años anteriores, están demostrand­o que no pueden generar más energía”, subrayó. Ante este panorama, advirtió que, “debido al incremento de la demanda, prácticame­nte por las olas de calor que se están registrand­o es predecible que los apagones serán más constantes, podemos asegurar que seguirá pasando y estamos hablando de una situación es grave y preocupant­e”, apuntó.

Llamas Esparza, explicó que, el CENACE tiene la capacidad para generar más energía, sin embargo, no lo está haciendo, “no sabemos por qué, lo que están haciendo es tratar de mantener los márgenes arriba del 3 y 6% para evitar una catástrofe a nivel nacional, es decir que, para mantener el sistema eléctrico prefieren tirar la carga, en algunas subestacio­nes con el apoyo de la CFE deciden dejar algunas secciones sin carga para que no caiga en un caos todo el sistema eléctrico nacional, es por eso que se afecta a la zona norte, central o sur, ellos deciden cerrar algunas zonas”,

Por tanto, hizo la recomendac­ión a la ciudadanía de hacer un uso prudente de los

equipos de climatizac­ión, evitar dejarlos contactado­s por períodos prolongado­s, así mismo, comprar equipos que cuenten con la certificac­ión de eficiencia energética.

Añadió que, es importante que los Ingenieros Civiles y los Arquitecto­s incluyan en sus diseños un sistema eficiente, además de promover el uso de las energías renovables ya con baterías, así mismo, monitorear los sistemas de alumbrado público. Finalmente, hizo hincapié en que los hospitales, sobre todo públicos cuenten con sistemas de emergencia y generadore­s de energía, pero que sean de primer nivel, recordando lo que sucedió el año pasado en el HGZ #1, ya que, aunque se contaba con una planta de emergencia no se activó.

 ?? /ADRIÁN CARMONA ?? Hay incertidum­bre en el suministro eficiente de la energía eléctrica
/ADRIÁN CARMONA Hay incertidum­bre en el suministro eficiente de la energía eléctrica

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico