El Sol del Centro

México es donde hay más espías de Rusia

Molesta al embajador Ken Salazar la reunión de su homólogo ruso con legislador­es mexicanos

- VÍCTOR RICO Y JAVIER DIVANY El Sol de México

CDMX. La inteligenc­ia militar rusa tiene más espías en México que en ningún otro país del mundo, afirmó el jefe del Comando Norte de Estados Unidos, Glen VanHerck. Esta declaració­n se dio el mismo día en que el embajador de EU en México, Ken Salazar, dijo que la relación de Rusia con nuestro país no puede ser tan cercana luego de que el embajador ruso Víktor Koronelli agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador no sancionar a Moscú por la invasión a Ucrania.

Ayer, en la audiencia ante un comité del Senado de EU, al ser cuestionad­o sobre la seguridad en la frontera con México, VanHerck indicó que le preocupa la amenaza de actividade­s desestabil­izadoras de China y Rusia, lo que pone en peligro la seguridad nacional estadounid­ense.

La inestabili­dad creada por la migración, el tráfico humano y el narcotráfi­co puede ser aprovechad­a por actores como Rusia, China y otros para influir en el hemisferio, aseguró al afirmar que el Comando sabe de “actividad agresiva” de esos países en la región, “incluido Bahamas y México”. Ante el requerimie­nto de evidencias de alguna actividad desestabil­izadora en este momento, el jefe del Comando Norte reveló la presencia de agentes militares rusos en México.

“Me gustaría señalar que la mayor parte de los miembros del GRU en el mundo está en México en este momento. Son personal de inteligenc­ia ruso y vigilan de cerca sus oportunida­des de tener influencia en Estados Unidos”, explicó.

El Departamen­to Central de Inteligenc­ia, más conocido como el GRU, es el servicio de inteligenc­ia militar de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa.

Sobre las declaracio­nes de VanHerck se consultó a la Secretaría de Relaciones Exteriores la postura del Gobierno mexicano, pero al cierre de edición seguía sin responder.

También ayer, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró que nuestro país no puede estar tan cercano con Rusia.

“Tenemos que estar en solidarida­d con Ucrania y contra Rusia, el embajador

de Rusia estuvo ayer y dijo que México y Rusia son cercanos, eso nunca puede pasar, nunca puede pasar, Ucrania está peleando por la libertad”, dijo el diplomátic­o durante la instalació­n del Grupo de Amistad MéxicoEsta­dos Unidos en San Lázaro.

Salazar recordó que durante la Segunda Guerra Mundial entre México y Estados Unidos no había ninguna distancia para combatir a la Alemania de Adolfo Hitler que estaba matando a inocentes.

“No podemos decir que eso está pasando allá porque nos puede afectar. Porque lo que está haciendo Vladimir Putin y los rusos era una cosa que yo no pensaba ver, mis padres fueron soldados en la guerra mundial dos (Segunda Guerra Mundial)”, comentó Salazar.

“Yo les pido a ustedes los diputados que tiene tanta fuerza, y no es del PRI, del PAN o del (Movimiento) Ciudadano o del PRD, es algo de México, lo que hizo Rusia contra Ucrania es un ataque contra la libertad, y el modo de vivir de todos nosotros”, señaló Ken Salazar.

El coordinado­r de los diputados de Morena, Ignacio Mier Velasco, celebró la amistad entre México y Estado Unidos y pidió al embajador que no se distorsion­e la posición de nuestro país frente al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

“Lo hemos condenado de manera enérgica, México no, de ninguna manera, bajo ninguna forma, con ninguna expresión, ni con la instalació­n de comités, cambia su posición en la que repudia la invasión de un país a otro. Porque México lo ha vivido históricam­ente y por eso señalaba la invasión a nuestro país por parte del imperio francés y la invasión que sufrimos también desde la Conquista”, dijo el líder de los diputados morenistas.

El miércoles, durante la instalació­n del Grupo de Amistad MéxicoRusi­a en la Cámara de Diputados, el embajador de Rusia en nuestro país, Viktor Koronelli, resaltó que nuestro país no ha sancionado, como los demás países, al gobierno ruso tras el conflicto contra Ucrania.

“Respetamos mucho la posición demostrada ya varias veces por el señor presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, que México nunca va a unirse con las sanciones ante Rusia y que nunca a pesar de las peticiones del gobierno de Ucrania, nunca va a suministra­r armamento a Ucrania”, dijo Koronelli.

Salazar también habló en San Lázaro del tema energético, donde mencionó su preocupaci­ón y su esperanza de que se respeten los contratos y los acuerdos que se han hecho entre empresas bajo las leyes existentes.

“Porque si no hay confianza no va a haber inversión; necesitamo­s inversión en el sureste, en muchos diferentes lugares”, destacó.

KEN SALAZAR

EMBAJADOR DE EU “El embajador de Rusia estuvo ayer y dijo que México y Rusia son cercanos, eso nunca puede pasar, nunca puede pasar”

 ?? AFP ?? El general estadounid­ense Glen VanHerck, jefe del Comando Norte, advirtió al Senado de EU de la actividad rusa en México
AFP El general estadounid­ense Glen VanHerck, jefe del Comando Norte, advirtió al Senado de EU de la actividad rusa en México
 ?? ?? El embajador estadounid­ense Ken Salazar se reunió con diputados en San Lázaro
LAURA LOVERA
El embajador estadounid­ense Ken Salazar se reunió con diputados en San Lázaro LAURA LOVERA
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico