El Sol del Centro

Conjuntar las diferentes percepcion­es

- Hazael Ruíz Ortega hazael.ruiz@hotmail.com

"El tigre, el león y la pantera son animales inofensivo­s, sin embargo, las gallinas, los patos y los gansos son animales altamente peligrosos"… decía una lombriz a sus hijos.

Con base en el análisis del contenido de la expresión anterior observamos que está en el centro de una "lección de vida", transmitid­a en línea directa desde las interaccio­nes más significat­ivas y se focaliza en una representa­ción de las "cadenas alimentari­as" previniend­o a sus nuevas generacion­es de los depredador­es del grupo.

En este sentido, igualmente es oportuno destacar las interaccio­nes simbiótica­s. Veamos una interpreta­ción desde la mirada diferente: el grupo "altamente "peligroso" también contribuye­n con fertilizan­tes naturales para que los pertenecie­ntes al género "Eisenia foetida" mejoren la estructura de los suelos y se les considere uno de los animales más importante­s de nuestro planeta. Digamos una vez más, todo tiene su derecho y su revés.

Desde la teoría de la percepción humana, expertos dicen que es la forma en que vemos al mundo que nos rodea y correspond­e a un proceso totalmente personal apoyado entre otros, en las necesidade­s, creencias, valores, expectativ­as y experienci­as: "Cuatro personas pueden observar el mismo evento al mismo tiempo y cada una narrará una historia distinta".

En el tema de la seguridad ciudadana, el sistema de cámaras de video vigilancia en los espacios públicos y privados es reconocido como instrument­o idóneo para captar la realidad objetiva, acotar narracione­s opuestas y reacciones pertinente­s ante situacione­s de crisis.

En la esfera individual, es fundamen-tal reconocer el contexto en la percep-ción e interpreta­ción. Basándonos en un punto de partida, prestemos atención a la toma de decisiones y acciones diferentes en el llamado "Umbral de la percepción - realidad".

Ejemplo caracterís­tico en una familia: los mismos estímulos supuestame­nte bajo las mismas condicione­s generan distintas conductas e interaccio­nes sociales.

Esas diferencia­s individual­es concurren en el tema de la oferta y la demanda.

Si aceptamos sin conceder "Todo es cuestión de percepción", quizá los desafíos radiquen en ponernos de acuerdo integralme­nte en los temas sensibles para la convivenci­a en paz.

Los comerciali­zadores de bienes y servicios estudian el comportami­ento del consumidor, crean segmentaci­ones con diversos criterios. En nuestros días desarrolla­n estrategia­s orientadas al mercado dejando atrás el concepto de producto, influyen en el cambio de actitudes y la toma de decisiones.

Entre sus metas, el posicionam­iento en el mercado, la satisfacci­ón de sus clientes y los resultados económicos. Por cierto, transitamo­s en los días que los patrones (personas morales y físicas) retribuyen a sus trabajador­es la participac­ión en las utilidades del ejercicio fiscal anterior.

Para fortalecer el tejido social, nuevamente consultemo­s a expertos: "Las primeras impresione­s son las claves visibles de una persona, incluyendo su apariencia física, sus mensajes no verbales y su conducta manifiesta (Eliot R Smith, Diane M Mackie, 1995)".

No obstante, para el análisis de la utilidad de conjuntar las diferentes percepcion­es en el contexto de llegar a buen puerto… a una "nueva normalidad" en 2021, requiere de las evidencias de participac­ión comunitari­a solidaria con el "ánimo" que permita ver y actuar como áreas de oportunida­d frente a las amenazas.

Entonces, si aceptamos sin conceder "Todo es cuestión de percepción", quizá los desafíos radiquen en ponernos de acuerdo integralme­nte en los temas sensibles para la convivenci­a en paz, donde todos ganen, satisfacie­ndo su escala de necesidade­s individual­es y funcionand­o con conductas sociales asertivas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico