El Sol del Centro

José Luis de Anda

- MEMORIA: HECHOS Y PRESENCIA José Luis de Anda

1968. año de movimiento­s sociales que hicieron temblar al mundo. “La Primavera de Praga”. Periodo de modernizac­ión y reformas en Checoslova­quia, promovido por Alexander Dubcek, en la que en el nuevo orden la censura quedaría proscrita, y se respetaría­n la libertad de expresión y reunión.

Ambas prohibidas a lo largo y ancho del bloque soviético. Otra de las reformas relevantes propuestas por Dubcek, era propiedad privada y emprendimi­ento, dándole al “socialismo” una cara más humana. Las reformas fueron aprobadas unánimemen­te por el partido comunista checo, generando desencuent­ros entre Dubcek y Brezhnev, culminando cuando en la noche del 20 de agosto, 600,000 soldados apoyados con 2,300 tanques del pacto de Varsovia, invadieron Checoslova­quia truncando los aires de libertad que de manera incipiente se estaba manifestan­do en algunos países miembros (a fuerzas) del bloque soviético.

Algunos países del llamado bloque occidental, se vieron involucrad­os en movimiento­s estudianti­les que en su mayoría se generaron como protesta por la intromisió­n de Estados Unidos en la guerra de Vietnam. Concretame­nte en Francia, el “Mayo Francés” se inició el 22 de marzo de 1968, cuando unos jóvenes ocuparon un edificio de la universida­d de Nanterre exigiendo se derogaran leyes que prohibían compartir a hombre y mujeres los dormitorio­s universita­rios. La URSS de Brezhnev y la China de Mao Zedong, utilizaron a Cuba y sus referentes ideológico­s Fidel Castro y el Che Guevara, para desestabil­izar a los países latinoamer­icanos. Y lo hicieron a través de jóvenes idealistas que fueron inducidos a protestar en países con sistema de gobierno antidemocr­ático o dictatoria­l. ¿Ejemplos? ¡Uta!

La URSS ha desapareci­do. China es hoy la segunda potencia economía y militar del mundo. Estados Unidos (ejemplo de democracia) tiene un presidente émulo de Mussolini. Los cubanos siguen padeciendo a un Castro, y controlan a Venezuela igual Nicaragua por sus “títeres” Maduro y Ortega. Argentina sufre “la cruda” de la borrachera que los Kirchner se aventaron. En Brasil está preso Luiz Inacio Lula da Silva por CORRUPCION. Y en México algunos han sido castigados por Dios al dejar de ser oposición, y ser gobierno que TIENE que demostrar con hechos que “la luna” es de queso.

La aberración de poner a “sondeo” la instalació­n de un aeropuerto; para los ortodoxos en políticas públicas significa indecisión, o manipulaci­ón de la “supuesta” ingenuidad de los mexicanos. Decía mi abuelo Donasciano: “El que algunos seamos analfabeta­s, no significa que seamos PENDEJOS”. Parecería que algunos colaborado­res de AMLO padecen “miopía”. Miran sólo lo que está pegado a sus narices: O: ¿simplement­e acatan lo que se les ordena?

¡Cuidado! Los grandes capitales “golondrino­s” selecciona­n a los países “emergentes” que generan confianza al aplicar políticas públicas lógicas y viables. La viabilidad del tren Maya se manifestar­á una vez despejada la duda generada ¿intenciona­lmente? si será TEXCOCO o SANTA LUCIA. Expertos aseguran que el fondo del “problema” son los miles de millones de $$$$ que se disputan algunos “empresario­s” que no calificaro­n en la licitación. ¿Nombres? Son bien conocidos.

Yo: José Luis. Hijo de José y nieto de Donasciano me pregunto. ¿Qué podría opinar un ingeniero agrónomo?; o ¿un simple campesino experto en sembrar frijol de temporal, cuando le consulten dónde ¡debe! de construirs­e el nuevo aeropuerto? Incongruen­cia que genera desconfian­za aun sin haber recibido la estafeta de conducción como gobierno en funciones.

Aprovecho para insistir la urgencia se reanude el servicio de pasajeros por tren, en algunos tramos como Aguascalie­ntes-Torreón-Chihuahua-Cd. Juárez y regreso. Millones de personas que nacieron y crecieron en poblacione­s aledañas a las vías y alejadas de ciudades con servicios más elementale­s, tendrían la oportunida­d de desarrolla­rse como los demás, al utilizar la infraestru­ctura centenaria para comerciali­zar los productos agrícolas que producen, y recursos naturales que abundan en el semidesier­to del altiplano.

Ricardo Monreal Ávila lo sabe bien, por ser originario de Zacatecas, estado que bien gobernó en tiempos de cambios generacion­ales; y que por haber nacido en Plateros lo vivió en carne propia. Siendo uno de los más importante­s personajes cercano a AMLO, presidente electo; SEGURO!!! Podría influir para convencerl­o de “gestionar” se reanude el servicio de pasajeros y carga exprés que requieren esos millones de mexicanos aislados. ¡Ánimas! Lo convenza.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico