El Sol del Centro

Morena quiere a todos en la austeridad

El ministro presidente de la Corte, Luis María Aguilar, aseguró que defenderá salarios y prestacion­es

- ENRIQUE HERNÁNDEZ Y MANRIQUE GANDARIA

CDMX.- La bancada de Morena, que controla el Congreso de la Unión, presentó ayer la iniciativa para crear la Ley de Austeridad Republican­a, con la cual busca obligar a los tres poderes y los organismos autónomos a reducir salarios, prestacion­es y su aparato burocrátic­o.

La nueva ley determina que los ahorros obtenidos por el plan de austeridad del Estado serán destinados a programas prioritari­os y sociales a través de asignacion­es públicas en el Presupuest­o de Egresos de la Federación.

Con esta iniciativa, la fracción de Morena busca garantizar la promesa de campaña central de Andrés Manuel López Obrador. Incluso, ampliar su alcance más allá de la administra­ción pública federal.

El Poder Judicial de la Federación ha sido uno de los más críticos de este plan de austeridad.

De acuerdo con un audio en poder de este diario, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, explicó a magistrado­s y jueces que inició una serie de conversaci­ones con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para “evitar que nos bajen salarios y prestacion­es”.

“He hecho los acercamien­tos necesa rios y los vínculos para poder hacerles ver cuáles son las cosas que realmente importan a la función jurisdicci­onal, la importanci­a del Poder Judicial”, garantizó Aguilar Morales.

Por su parte, el coordinado­r del PRI en San Lázaro, René Juárez Cisneros, argumentó que su fracción apoyará los esfuerzos de austeridad, siempre y cuando no pongan en riesgo la operación del propio Estado.

El proyecto de ley presentado ayer en el Pleno de la Cámara de Diputados busca garantizar la reducción del gasto corriente respecto a los salarios y prestacion­es de los altos funcionari­os públicos de los poderes, órganos autónomos y sus entes públicos.

Además, prohíbe establecer regímenes privilegia­dos de jubilación, pensión o haberes de retiro, así como a contratar a cargo de recursos públicos, seguros privados de gastos médicos, de vida o separación, cualquiera que sea su denominaci­ón.

También restringe el uso de escoltas, elementos de seguridad, secretario­s privados y asesores, los cuales no podrán ser encomendad­os o comisionad­os a actividade­s privadas o ajenas a su función.

Y limita el gasto en propaganda oficial, disminuyen­do al mínimo posible la contrataci­ón de tiempos comerciale­s y concentran­do en una sola dependenci­a su difusión.

Esboza que será necesario hacer ajustes a la la ley reglamenta­ria en materia de comunicaci­ón para delinear las reglas relativas al contenido y fines de la propaganda oficial.

Y se propondrá la ley reglamenta­ria del artículo 127 constituci­onal, relacionad­o con las remuneraci­ones de los funcionari­os, que quedó pendiente desde el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.

CORTE DEFENDERÁ

SUS PRESTACION­ES

De acuerdo con un audio en poder de El Sol de México, Aguilar Morales acusó a los legislador­es de Morena, quienes presentaro­n ayer por la mañana la iniciativa de Ley de Austeridad Republican­a, de desconocer cómo funcionan los recursos que garantizan la autonomía e independen­cia de las decisiones judiciales.

“Las pensiones son condicione­s que la gente afuera, incluso ni los legislador­es tienen idea clara de esto. Por ejemplo, presentó una senadora una iniciativa para que desaparezc­a el fideicomis­o millonario que se tiene en la Corte para las pensiones de los ministros y los ministros se sometan a las prestacion­es de seguridad social del ISSSTE.

Y no sabe que las pensiones de los ministros no se pagan de ningún fondo o fideicomis­o, sino que se pagan de una partida presupuest­al que está determinad­a en la Constituci­ón y la ley orgánica. No se necesita ningún fideicomis­o y se atreven a hacer iniciativa­s como si supieran que existe”, argumentó.

La Asociación Nacional de Magistrado­s de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, con quienes sostuvo esta reunión el ministro Aguilar, admitió que platicaron con el también presidente del Consejo de la Judicatura para abordar “las problemáti­cas específica­s que enfrentan los juzgadores”, pero aseguró que el audio en poder de este diario está editado.

“Busco evitar que nos bajen salarios y prestacion­es” LUIS MARÍA AGUILAR MINISTRO PRESIDENTE DE LA SCJN

LUIS MARÍA AGUILAR MINISTRO PRESIDENTE DE LA SCJN He hecho los acercamien­tos necesarios para hacerles ver la importanci­a del Poder Judicial”

 ?? /LAURA LOVERA ?? Busca la bancada de Morena garantizar la promesa de AMLO
/LAURA LOVERA Busca la bancada de Morena garantizar la promesa de AMLO
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico