El Sol de Zacatecas

Apagones dejan sin agua localidade­s de 5 estados

Anoche se registraro­n más cortes de energía en varias entidades de la República

- VENESSA RIVAS /El Heraldo de Chihuahua y ERIKA URIBE /El Sol de Durango

CHIHUAHUA. Comunidade­s de cinco estados del país se quedaron sin agua debido a que el apagón del martes dañó los sistemas de bombeo de agua potable y de riego. En algunos casos, la falta del líquido se extenderá hasta el fin de semana, mientras que ayer se registraro­n nuevos cortes de energía en varios estados del país.

Los fallos en el suministro de agua se presentaro­n en localidade­s de Chihuahua, Durango, Querétaro, Tamaulipas y Zacatecas.

En Chihuahua, las fallas se presentaro­n en siete municipios, incluyendo la capital, donde Alán Falomir, director ejecutivo de la Junta Municipal de Agua y Saneamient­o, dijo que 34 pozos se quedaron sin luz por más de dos horas, lo que provocará en los próximos días que 81 colonias sufran una baja de presión o suspensión total del suministro de agua potable.

Advirtió que el fallo de electricid­ad del martes es uno de los muchos casos que se han presentado durante el año, en el que se registra 600 por ciento más fallas en la energía eléctrica en comparació­n a 2023.

Mario Mata Carrasco, director ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamient­o mencionó que a nivel estatal la afectación por los cortes de energía también es severa, pues en Ciudad Juárez afectó 70 pozos; Nuevo Casas Grandes tiene dos apagones por semana, Ojinaga uno, en Jiménez falla por más de cinco horas; en Aldama un apagón hace un mes costó más de 300 mil pesos por las bombas dañadas, y en Delicias cada tercer día hay un apagón.

Ayer a las 14:16 horas, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declaró un nuevo estado operativo de alerta en el Sistema Interconec­tado Nacional por el aumento en el consumo de energía eléctrica. Víctor Ramírez, especialis­ta del sector energético, explicó que las alertas emitidas por el Cenace son para advertir que el consumo de energía se está acercando al nivel límite de reserva para satisfacer la demanda del país.

El martes, el organismo emitió una serie de alertas al encontrars­e en esta situación, hasta que a las 17:04 horas declaró un

300 MIL PESOS es el costo por reparar una bomba dañada por un apagón

estado operativo de emergencia, que es cuando no hay oferta suficiente de energía en el país, por lo que se registraro­n los apagones durante la tarde y noche del martes en al menos 20 estados.

Anoche, al cierre de esta edición, había reportes confirmado­s de apagones en Chiapas, Morelos, Jalisco, Estado de México, Tamaulipas y Querétaro.

En Durango se registran entre seis y ocho apagones a la semana, lo que ocasiona afectacion­es a las bombas de succión que se encuentran en los pozos.

De acuerdo con Aguas del Municipio de Durango (AMD), la falta de energía con duración de entre dos y tres horas, aunado a las constantes variacione­s en el voltaje, descompusi­eron tres equipos en los últimos cuatro meses, lo que implica un gasto de 180 mil a 200 mil pesos para repararlos.

En Reynosa, Tamaulipas, la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantaril­lado (Comapa) detuvo el suministro para el consumo humano por varias horas, dijo su titular, Alfonso Gómez Monroy, mientras que en Zacatecas, las afectacion­es se dieron en el suministro de agua para el campo. El presidente de la Asociación de

81 COLONIAS de Chihuahua tendrán baja presión o falta de agua en los siguientes días

20 ESTADOS del país reportaron apagones durante la tarde-noche del martes

ANOCHE, AL

cierre de esta edición, había reportes confirmado­s de apagones en Chiapas, Morelos, Jalisco, Estado de México, Tamaulipas y Querétaro.

Un enfrentami­ento ocurrido la madrugada del lunes 20 de noviembre del 2023 en calles aledañas a la comandanci­a de la 24 zona militar en Cuernavaca, Morelos, donde dos policías, seis presuntos delincuent­es y un civil perdieron la vida, llamó la atención porque los agentes municipale­s enfrentaro­n solos sin apoyo de sus colegas estatales o federales, a un grupo armado que provocó una balacera y persecució­n por el lugar.

Aquel enfrentami­ento quedó como referente para ilustrar lo que un día después grupos criminales achacaron al gobernador Cuauhtémoc Blanco en varias mantas que colocaron en espacios públicos de la capital morelense. El mensaje advertía al ex futbolista, a la policía estatal y a la Guardia Nacional que dejaran “de apoyar” al grupo criminal La Familia Michoacana (LFM), cuya presencia en territorio morelense se circunscri­bía hasta hace un par de años a los municipios que colindan con el Estado de México y norte de Guerrero como Miacatlán, Coatlán del Río, Coatetelco, Amacuzac, Puente de Ixtla y Mazatepec.

A unos meses de que concluya la gestión de Cuauhtémoc Blanco, gobernador con licencia que ahora busca ser diputado federal, reportes de diversas instancias del gobierno federal señalan que LFM estaría detrás de la nueva ola de violencia que se ha recrudecid­o en Morelos. La banda que encabezan los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, ha crecido en control territoria­l en la segunda mitad del sexenio de López Obrador en municipios de la Tierra Caliente de Guerrero y norte de la entidad así como en una docena más en el Estado de México. Su expansión estaría de la mano de “pactos” con autoridade­s emanadas de Morena, de acuerdo a fuentes militares consultada­s al respecto. El líder de la célula que opera en Morelos y que estaría detrás de la ola de violencia en la zona metropolit­ana de Cuernavaca está identifica­do en documentos militares como Luis Gómez Gómez, alias Kalimán. Este apodo aparece al calce de varias mantas con mensajes a grupos criminales antagónico­s aparecidas en las últimas semanas en la entidad.

Desde el año 2021 la comandanci­a de la 24 zona militar dejó constancia del problema que representa­ría para la seguridad de los morelenses y la estabilida­d social y económica de la capital y el resto de municipios, el que las policías locales estuvieran “alineadas” a los intereses de grupos antagónico­s porque esto abonaría a la corrupción y elevar los índices de insegurida­d. En un documento denominado “Valoración Operativa de Zona”, se tenía identifica­do a seis líderes de igual número de grupos con presencia e importanci­a hasta ese momento. Tres años después algunos de ellos como Abel Maya Domínguez, alias El Maya, líder de la banda Los Mayas, ha crecido su zona de influencia y está considerad­o el principal enemigo de Gómez Gómez, cabecilla de LFM.

El cóctel explosivo que se ha incubado en Morelos durante la gestión de Blanco al frente del gobierno, levanta suspicacia­s sobre el papel que ha tenido el vicealmira­nte José Antonio Ortíz Guarneros, quien encabeza el mando coordinado de seguridad, que ha quedado exhibido por la falta de resultados. El ejemplo son los asaltos, asesinatos, secuestros, despojo y tala ilegal en Huitzilac y la zona de Tres Marías, donde cuatro bandas delictivas operan sin que nadie los moleste.

Morelos y los nuevos “pactos”

Sigue la cobertura electoral en vivo en nuestro sitio web

 ?? ROBERTO RODRÍGUEZ /EL SOL DE LA LAGUNA ?? Los apagones y variacione­s de voltaje causan desperfect­os en los sistemas de bombeo de agua para consumo humano
ROBERTO RODRÍGUEZ /EL SOL DE LA LAGUNA Los apagones y variacione­s de voltaje causan desperfect­os en los sistemas de bombeo de agua para consumo humano
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico