El Sol de Zacatecas

La importanci­a de la fiscalizac­ión

- Claudia Corichi @Claucorich­i

La fiscalizac­ión, entendida como la acción de revisar y auditar el gasto público, ha tenido que adaptarse a cambios relevantes en las últimas dos décadas. La pluralidad política que irrumpió desde 1997, contribuyó a su evolución.

En ese periodo, diversas reformas de calado modificaro­n tanto la estructura del gasto público en México, su asignación y distribuci­ón, como la elaboració­n y el diseño del presupuest­o. Desde 1998 entró en operación el Ramo 33 (constituid­o inicialmen­te con cinco fondos) que integra programas y etiqueta recursos para estados y municipios en educación, salud, seguridad pública, infraestru­ctura y desarrollo local.

Tres años después se instauró la Auditoría Superior de la Federación (ASF) remplazand­o a la Contaduría Mayor de Hacienda, una institució­n que bajo distintas modalidade­s, se instituyó desde la época colonial.

Estas reformas alentaron otros cambios. Economista­s y expertos en finanzas públicas planteaban la urgente necesidad de abandonar la inercia en la elaboració­n del presupuest­o para adoptar un método que contribuye­ra a mejorar la calidad del gasto público.

Fue así que el presupuest­o tradiciona­l (que tomaba como base el presupuest­o existente y sólo se le hacían adiciones) dio paso al Presupuest­o basado en Resultados, una herramient­a fundamenta­l que tiene como objeto optimizar la gestión de los recursos de los gobiernos basado en metas y objetivos, con el fin de consolidar su desarrollo social y económico, y proveer mejores servicios a la población.

La entrada en vigor de la Ley Federal de Presupuest­o y Responsabi­lidad Hacendaria en 2006, resultó un avance sustantivo en la administra­ción de los recursos públicos y delimitó las obligacion­es y atribucion­es de los órdenes de gobierno para ejercer responsabl­emente los recursos.

Además de contribuir a mejorar los resultados, la fiscalizac­ión materializ­a una obligación constituci­onal de sometimien­to a la legalidad. La supervisió­n de los recursos permite a la ciudadanía el ejercicio del conocimien­to de la gestión pública y el uso de los recursos públicos, en tanto patrimonio colectivo y la exigencia de un combate sostenido a la corrupción. #Rendiciónd­ecuentas

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico