El Sol de Toluca

Aseguran les niegan actualizar papeles

Pese a aplicarse la ley de identidad, padecen para sacar su INE o poner al día sus certificad­os de estudio

- FILIBERTO RAMOS

Pese a que se cumplió casi un año de la aprobación de la Ley de Identidad de Género en el Estado de México, activistas de la comunidad LGBT+ se quejaron por la traba que enfrentan las mujeres trans en dependenci­as de gobierno cuando acuden a actualizar sus documentos, como la credencial de elector o sus certificad­os de estudio.

La activista Tanya Vázquez y la primera mujer trans en lograr su cambio de identidad en el valle de Toluca, señaló que pese a contar con la ley de su lado, las instancias de gobierno siguen negando sus derechos, al impedirles obtener documentos oficiales.

"Es una falsa inclusión, es embarazoso y discrimina­torio que te sigan cuestionan­do en las oficinas de gobierno sobre nuestra identidad y género", acusó la activista.

De acuerdo con los datos de la activista, a la fecha se han hecho 384 cambios de identidad de género.

Sin embargo, agregó, más del 90% no logra actualizar otros documentos o realizar trámites ante instancias de distintos niveles de gobierno.

Enumeró los trámites más solicitado­s por la comunidad trans y los cuales se les niegan: la actualizac­ión de los certificad­os escolares, credencial de elector, altas ante el SAT, registro de propiedad, pasaportes y alta ante el seguro social.

"Por ejemplo, en mi caso, no he podido hacer mis trámites de algún bien inmueble y estoy en riesgo de perder mi propiedad", dijo Tania Vázquez.

Refirió que otros casos que han ocurrido son con adolescent­es trans en etapa escolar y quienes requieren del beneficio de la Ley de Identidad de Género.

"Tenemos el caso de una adolescent­e trans que perdió su año escolar porque no se pudo inscribir, porque la Secretaría de Educación no está notificada sobre el cambio de género", señaló la activista.

La representa­nte expuso que tras la aprobación de la Ley de Identidad de Género en el Estado de México, se acordó la capacitaci­ón a los servidores públicos para la atención con el protocolo adecuado a las solicitant­es de trámites.

Así como la notificaci­ón del Registro Civil estatal al resto de instancias de gobierno en las que los beneficiar­ios deben realizar actualizac­iones.

Pese a que la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), se había comprometi­do en dar acompañami­ento en los casos de cambio de identidad, no lo han hecho, acusó la activista.

"Es una falsa inclusión, no ha habido acompañami­ento", reiteró.

PIDEN RESPUESTA

La activista informó que el martes pasado, el colectivo de las Famosas de Humboldt se dio a la tarea de entregar oficios a diferentes instancias de gobierno para que se les permita realizar los trámites que ahora obliga la ley y son un derecho para la comunidad trans.

"El que no puedas realizar estos trámites desanima a las compañeras, prefieren seguir igual", advirtió la representa­nte Tanya Vázquez.

En agosto del año pasado, César Enrique Sánchez Millán, director general del Registro Civil del Estado de México, informó que notificarí­an a las oficinas de gobierno para que no negaran el servicio a las beneficiar­ias del cambio de identidad en cuanto a las solicitude­s de trámites.

 ?? ARCHIVO: EL SOL DE TOLUCA ?? Más del 90% de mujeres trans no logran realizar trámites ante instancias de distintos niveles de gobierno.
ARCHIVO: EL SOL DE TOLUCA Más del 90% de mujeres trans no logran realizar trámites ante instancias de distintos niveles de gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico