El Sol de Toluca

La consulta La consulta popular

-

popular que se llevará de agosto causa diferentes opiniones en en general.

Más allá de quienes se encuentran a favor y en contra de ella y del contenido de ésta, vale la pena recordar que la consulta popular forma parte de los denominado­s mecanismos de participac­ión ciudadana entre los cuales también se encuentran el referéndum, el plebiscito y la iniciativa popular.

¿Cuál es la relevancia de este mecanismo de participac­ión ciudadana? ¿su diseño permite que su objetivo y naturaleza se vean materializ­ados?

En el caso de México, la construcci­ón de nuestro sistema político dio a través de las diferentes reformas político-electorale­s desde 1989 hasta 2008 un mayor peso a establecer y fortalecer un modelo de representa­ción política eficaz con un sistema de partidos fuerte, necesario sí para frenar el autoritari­smo que privaba con el PRI como partido hegemónico, pero con el tema pendiente de resolver, la forma de empoderar a los y las ciudadanas.

Es en 2012 cuando se reforma nuestra Constituci­ón federal y se incluye la consulta popular a través de la cual la ciudadanía puede decidir sobre temas de trascenden­cia nacional con la posibilida­d de que tal decisión sea vinculante para los órganos representa­tivos del Estado.

La consulta popular permite estimular la participac­ión de la ciudadanía no sólo en las elecciones sino en temas que son relevantes.

Esta será la primera ocasión en la que se lleve a cabo este ejercicio y nos permitirá observar el grado de participac­ión y las áreas de oportunida­d que se tienen respecto de este importante mecanismo de participac­ión.

Un tema a debate es sin duda el diseño constituci­onal de la misma, es importante considerar una verdadera posibilida­d

Es

a cabo el próximo domingo 1o el ámbito político y en la sociedad

en

2012 cuando se reforma nuestra Constituci­ón federal y se incluye la consulta popular a través de la cual la ciudadanía puede decidir sobre temas de trascenden­cia nacional con la posibilida­d de que tal decisión sea vinculante para los órganos representa­tivos del Estado. para que la ciudadanía pueda ser quien impulse las consultas dado que el porcentaje que la Constituci­ón refiere del 2% no es sencillo de cumplir y son los partidos políticos los únicos que tienen la posibilida­d de facto de iniciar las mismas.

Ejemplo de ello son los antecedent­es de solicitude­s de consulta popular: en 2013 se presentaro­n dos en materia de la reforma constituci­onal en el ramo energético impulsadas una por el PRD y la otra por Morena, una en materia de “aumento de salario mínimo” presentada por el PAN y una más sobre la eliminació­n de los escaños de representa­ción proporcion­al en el Congreso de la Unión suscrita por el PRI, las cuales fueron denegadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en su momento.

La participac­ión ciudadana es un derecho humano. Se debe tener claro que la ciudadanía es quien tiene el rol central y para ello se deben favorecer las vías y mecanismos de materializ­ación.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico