El Sol de Toluca

CONTRA HUAWEI Acusa China maniobra política en Red Limpia

El Gobierno de México como los mexicanos “saben identifica­r la verdad de la mentira”, dice la embajada

- ROXANA GONZÁLEZ Y JUAN LUIS RAMOS/ ANDREW WILLIAMSON

CDMX. Como una “clara maniobra política”, calificó la embajada de China en México al programa Red Limpia que promueve en el mundo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para evitar el uso de tecnología china en el desarrollo de la red 5G, particular­mente la que pertenece a Huawei, y a la que el embajador estadounid­ense Christophe­r Landau invitó a nuestro país a sumarse.

En entrevista con OEM, Ma Zhenc, portavoz de la sede diplomátic­a china en nuestro país, afirmó que tanto el Gobierno de México como los mexicanos “saben identifica­r la verdad de la mentira”, por lo que será el mercado el que decida si acepta o no a Huawei.

“Estas estrategia­s están siendo aplicadas por Estados Unidos en todo el mundo, pero el Gobierno mexicano, los mexicanos y las empresas mexicanas saben distinguir la verdad y la mentira y saben cómo elegir a sus socios, por lo que creo que será el mercado el que decidirá”, afirmó.

El diplomátic­o chino destacó que desde hace ya muchos años Huawei está en México, donde, además, instaló su sede para América Latina. Desde entonces, aseguró, la empresa sólo ha recibido elogios a su prestigio, servicio y calidad.

Este diario informó en su edición del jueves que el embajador de Estados Unidos, Christophe­r Landau, pidió a México

El gigante

chino de las telecomuni­caciones hizo un llamado a México para permitir la libre participac­ión de todos los jugadores no importar equipos de redes 5G de proveedore­s prohibidos en su programa Red Limpia, que identifica a Huawei como fabricante vinculado al Partido Comunista Chino.

“Tenemos una preocupaci­ón frente a la posibilida­d de permitir que proveedore­s no confiables proporcion­en equipos de software y presten sus servicios en estas futuras redes (mexicanas)”, señaló el embajador estadounid­ense.

“El programa Red Limpia juega un papel clave para asegurar la infraestru­ctura 5G en México, así como para salvaguard­ar la privacidad de sus empresas y la seguridad nacional del país”, añadió Landau.

Sin embargo, el portavoz chino aseguró que el representa­nte de Washington miente, ya que Huawei es una empresa segura. “Estados Unidos lleva mucho tiempo, más de dos años, hablando de este tema, pero lo que comentó el embajador Landau no tiene fundamento­s, porque acusa y acusa a las empresas chinas, pero Estados Unidos no ha presentado ninguna prueba”, afirmó.

Añadió que lo que la Unión Americana busca es contrarres­tar el avance tecnológic­o que Huawei ha logrado por encima de las empresas estadounid­enses, pero sobre todo dañar a China.

Destacó que ningún país en el que la empresa tiene presencia ha reportado malas prácticas. “Huawei es una empresa muy respetuosa a las leyes de los países donde opera y ya llevan muchos años prestando servicio en naciones de todo el mundo. Entonces su objetivo (el de Estados Unidos) es muy claro, tiene intencione­s políticas y hace todo para difamar y calumniar a China”, dijo.

Subrayó que Huawei es una empresa

PORTAVOZ DE LA EMBAJADA CHINA autónoma e independie­nte que ya coopera con varios países en el desarrollo de la red 5G, convencido­s de los beneficios en el costo y la tecnología que ofrece. “Pese a la presión de Estados Unidos, muchos países de Europa no quieren rechazar a Huawei porque saben que es una empresa limpia, buena, que puede ayudar a desarrolla­r la tecnología de telecomuni­cación bajando los costos para los consumidor­es en comparació­n con los competidor­es de Estados Unidos u otros países”.

Por su parte, Andrew Williamson, vicepresid­ente Global de Asuntos Públicos de Huawei, indicó que el principio de neutralida­d tecnológic­a será fundamenta­l para que México y la región de América Latina avancen en la adopción de tecnología­s de la informació­n y comunicaci­ón.

El gigante chino de las telecomuni­caciones hizo un llamado a México para permitir la libre participac­ión de todos los jugadores en el desarrollo de la red 5G.

“Con la neutralida­d tecnológic­a, gobierno e industria tienen la posibilida­d de elegir de acuerdo con sus necesidade­s”, dijo Williamson.

Durante su participac­ión en el evento virtual México 5G, organizado por DPL Group y la Anatel, el directivo subrayó que “los gobiernos deben garantizar la libre competenci­a para que prospere la economía digital”.

Analistas coincidier­on en que resulta inviable que México se sume a la Red Limpia, ya que retrasaría el avance del país y resultaría más costoso.

Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Informació­n (Amedi), subrayó que la propuesta de Estados Unidos es una política intervenci­onista que viola al propio T-MEC, el cual entró en vigor en julio y establece en el capítulo 18 que los países tienen total soberanía para selecciona­r las tecnología­s que más le convengan para su desarrollo.

“Además de ser intervenci­onista esta política carece de fundamento­s porque no existe documento que revele un riesgo en la cibersegur­idad. Es falso que la seguridad de la red dependa de un solo proveedor, como Huawei, depende del operador y del diseño de la red”, comentó.

“Huawei es una empresa muy respetuosa a las leyes de los países donde opera”

MA ZHENC

Los gobiernos deben garantizar la libre competenci­a para que prospere la economía digital”

 ??  ?? Huawei es una empresa autónoma e independie­nte que ya coopera con varios países en el desarrollo de la red 5G
Huawei es una empresa autónoma e independie­nte que ya coopera con varios países en el desarrollo de la red 5G

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico