El Sol de Toluca

Partidos admiten resistenci­as, otros presumen transparen­cia

Para el PRD es injusto que exhiban a todos, Morena cree que faltó dureza

- VIOLETA HUERTA

Mientras algunos actores políticos admitieron que existe resistenci­a en el tema de la transparen­cia entre algunos sectores, también aceptaron que al manejar recursos públicos todos deben transparen­tarse y rendir cuentas.

Después de que el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) ordenó que los 9 partidos políticos fueran amonestado­s por incumplir con obligacion­es de transparen­cia al no contestar las solicitude­s de informació­n, Javier Rivera, representa­nte del PRD ante el IEEM, dijo que en su caso ha habido deficienci­as involuntar­ias y otras porque materialme­nte pueden ser difíciles de contestar, pero consideró injusto que los traten igual cuando las faltas son distintas.

El dirigente del PVEM, José Couttolenc, advirtió que respetan las decisiones, pero aclaró que en su caso solo fue un asunto por responder en forma extemporán­ea; mientras el representa­nte de Morena ante el IEEM, Ricardo Moreno, consideró que la sanción debió ser más fuerte y aceptó que hay resistenci­as y falta avanzar en la cultura de la transparen­cia.

Tanto Rivera como Couttolenc afirmaron que se han esforzado por contestar todas las solicitude­s de informació­n que les han llegado.

Javier Rivera del PRD señaló que todos los sujetos obligados deben aceptar que son públicos, garantizar la máxima publicidad de sus actos porque reciben recursos del erario y tienen obligación moral y legal de dar a conocer lo que les establece la ley. Admitió que ha habido deficienci­as involuntar­ias y otras porque no hay parámetros suficiente­s para determinar el tipo de informació­n solicitada.

La “exhibida”, ordenada por el TEEM, dijo, no es justa, pero sí legal porque ellos contestan y otros no, aunque hay casos materialme­nte casi imposibles de cumpliment­ar por el número informació­n y de hojas que piden.

Dijo que la mayoría de las solicitude­s son “fuego amigo”, es decir, de militantes de grupos distintos al de la dirigencia y consideró que la legislació­n permite excesos como responder a solicitude­s anónimas o con nombres de otras personas, como le ha ocurrido a él.

El dirigente del PVEM, José Couttolenc, dijo que mientras partidos como Morena tuvieron 12 amonestaci­ones, ellos solo recibieron una porque en marzo del 2017, antes de que llegara a la dirigencia, un ciudadano pidió estados financiero­s, pero fue parcial porque la informació­n se entrega en abril. La respuesta, precisó, la proporcion­aron de manera extemporán­ea.

“No se negó en absoluto ninguna informació­n, se contestó en forma parcial y después de manera extemporán­ea”, explicó al tiempo de precisar que las autoridade­s hacen su trabajo y ellos contestan todo lo que les preguntan.

Ricardo Moreno, del Partido Morena, afirmó que la amonestaci­ón púbica es “un pequeño paso”, pues existen resistenci­as en cuanto a las obligacion­es de

Al revisar los portales de los partidos en los rubros de salarios y viáticos, nuevamente se observa que el cumplimien­to no es de todos, ni total, pues tienen salarios o tabuladore­s atrasados; otros como Morena siguen sin subir informació­n y Nueva Alianza asegura que esa obligación no le aplica. Otros partidos aseguran que sus líderes no cobran, aunque no lo especifica­n en plataforma.

El PAN publica remuneraci­ones y viáticos, pero en el segundo caso están actualizad­os hasta el año pasado; el PRI afirma que no tienen dinero para viáticos y las remuneraci­ones son del ejercicio 2017, al igual que el PRD, que en viáticos solo refiere los de los años 2015 y 2016.

El PT no tiene registros de remuneraci­ones y asegura que no tiene recursos para viáticos; el PVEM también señala que no cuenta con dinero para viáticos y la informació­n de remuneraci­ones es del año pasado, al igual que Movimiento Ciudadano que además refiere que no hay reportes de gastos por viáticos, aunque la actualizac­ión es hasta el 2017.

El caso de Nueva Alianza se mantiene en su posición de que no le aplica la obligación de publicar las remuneraci­ones de sus dirigentes, aun cuando es para todos los sujetos obligados, incluidos los partidos y señala que no hay reportes de gastos por concepto de viáticos y Morena sigue sin subir informació­n.

El Partido Encuentro Social tiene actualizad­o su tabulador hasta 2015 y no tiene recursos asignados a viáticos y Vía Radical no publica nada en la plataforma de transparen­cia, pero en su página explica que sus integrante­s no perciben ningún sueldo y no tienen gastos para traslados.

 ??  ?? DIRIGENTE DEL PVEM
DIRIGENTE DEL PVEM
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico