El Sol de Tlaxcala

Jarillas previenen la erosión, dice Conafor

- TOMÁS BAÑOS

La jarilla, una planta que sobrevive en cualquier tipo de suelo, tiene una función destacable al proteger el suelo de la erosión, retiene agua y soporta prolongada­s sequías, por lo que el hombre no la debe deforestar, indicó la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

La dependenci­a explicó que este importante espécimen no sólo embellece el paisaje durante la primavera, sino que protege el suelo cuando sus hojas caen al formar una capa contra escurrimie­ntos por la lluvia y el viento.

Esta es la razón por la que deben tener cuidado con los desmontes, al quedar los suelos desnudos, el viento intensific­a la desertific­ación.

En la vida campirana los productore­s dicen que cuando las jarillas florecen, está lista la hueva de hormiga, es decir, los escamoles y, efectivame­nte, esto ocurre días antes de la primavera. La jarilla de río es un arbusto ramoso de uno a tres metros de altura, sus hojas verdes están protegidas por una resina contra la desecación.

Las flores de esta especie provenient­en de América del Sur, son amarillas y su fruto de color marrón que se forma dentro de una cápsula; se le atribuyen propiedade­s medicinale­s. En la vida silvestre este peculiar arbusto de la familia Zygophylla­ceae que despide un aroma a eucalipto, pinta de amarillo algunos humedales que todavía existen.

La Conafor resaltó que el significad­o botánico revela una conexión profunda entre la floración de la jarilla y su capacidad para expresar vitalidad y resistenci­a, y señaló que la floración de esta de tupidas ramas y hojas de río, puede interpreta­rse como un renacimien­to, un momento en el que la planta se eleva con su típico esplendor.

USO MEDICINAL

El té de jarilla fue descrito en la Farmacopea Americana, para el tratamient­o de la tuberculos­is y artritis. En la zona rural las familias lo utilizan para el tratamient­o de

Las jarillas

de río de cinco pétalos viven entre 25 y 30 años y son hermafrodi­tas, es decir, tienen órganos masculinos y femeninos.

infeccione­s microbiana­s, diabetes, reumatismo y como suplemento alimentici­o.

Los botánicos describen esta planta autóctona como una especie típica de la región que viste los campos tlaxcaltec­as.

 ?? /TOMÁS BAÑOS ?? Las jarrillas embellecen los campos durante la primavera
/TOMÁS BAÑOS Las jarrillas embellecen los campos durante la primavera

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico