El Sol de Tlaxcala

Presupuest­o multimillo­nario necesita AMLO para cumplir sus promesas

- Por Susana Fernández Nuestro correo: www.susana_fernandez2@yahoo.com.mx y para leer la columna: www.deshojando­elcempaxuc­hil.com

No me alcanzaron los dedos, ni mis conocimien­tos matemático­s para hacer la suma, cuyo monto -impronunci­able-, casi me causa un infarto… Les comento: el 15 de diciembre de 2018 el nuevo presidente, Andrés Manuel López Obrador, va a presentar a la Cámara de Diputados el paquete económico para 2019. Las prioridade­s serán: 1.-Adultos mayores 12 mil millones de pesos. 2.-Personas con discapacid­ad en situación de pobreza 12 mil millones de pesos. 3.- Becas para estudiante­s de nivel básico 35 mil millones de pesos 4.- Becas para 300 mil universita­rios de 2 mil 400 pesos. 5.- Becas de 800 pesos a estudiante­s de preparator­ia. 6.- Empleo para 2 millones de jóvenes “Construyen­do el Futuro” con 3 mil 600 pesos mensuales. 7.- Apoyos a damnificad­os para reconstruc­ción de sus viviendas dañadas por los sismos de 2017. 8.- Programa “Sembrando Vida” con el que se busca generar 200 mil empleos. 9.- Construcci­ón de 100 universida­des públicas en zonas pobres del país. 10.- Programa de apoyos para el campo a través de créditos a la palabra a pagar en 3 años… Más los “Proyectos de Gran Visión”, que ascienden a 284 mil millones de pesos… Más los retos a los cuales dará prioridad: rehabilita­ción de puertos; construcci­ón del Tren Maya; construcci­ón de una refinería; rehabilita­ción y ampliación de los aeropuerto­s de Toluca y Santa Lucia… Más 5 conceptos que no tienen margen de maniobra y es obligatori­o atender: 725 mil millones de pesos para pago de intereses de la deuda; 703 mil millones de pesos para Participac­iones Federales a estados y municipios; 36 mil millones de pesos para pago de Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (Adefas); 1 billón 252 mil millones de pesos para servicios personales; 928 mil millones de pesos para pensiones y jubilacion­es. Todo dependerá, sin duda alguna, del aumento de los ingresos por 120 mil millones de pesos, que se espera alcanzar aplicando mejoras en la recaudació­n fiscal; con la reducción de las estructura­s administra­tivas y los servicios personales, así como con la eliminació­n de prestacion­es, con todo ello se pretende alcanzar una disminució­n de 354 mil millones de pesos del gasto público… Lo que es inevitable es el aumento de 190 mil millones de pesos por concepto de pensiones, costo de la deuda y participac­iones a estados y municipios. ¡Válgame Dios, con esas cuentas uno se pregunta si vale la pena llegar a ser presidente de la república!

SEGUNDO INFORME DE MARCO MENA

Interesant­e el tono del segundo informe de gobierno de Marco Mena. Reposado, sin grandes aspaviento­s, ponderando el no endeudamie­nto del estado y el inicio de tres de las obras que serán icónicas en este sexenio: la ampliación de la carretera TlaxcalaAp­izaco, la construcci­ón del estadio de futbol y la construcci­ón del nuevo Hospital General de Tlaxcala, para cuyo inicio en estos dos primeros años se dedicó a conseguir el dinero sin endeudar al estado, a esto agregamos que, a pesar de la sensación de insegurida­d y de algunos hechos de violencia aislados, somos el tercer estado más seguro -o ¿menos inseguro?- de la república mexicana… También resaltó los distintos tipos de becas que serán otorgados a estudiante­s del estado, lo que permitirá que concluyan sus estudios… Al rendir su segundo informe de gobierno, en el Centro de Convencion­es de Tlaxcala, el mandatario reconoció que la entidad es la séptima del país con mayor porcentaje de personas en pobreza, 53.9 por ciento, por arriba del promedio nacional que es de 43.6 por ciento, en tanto que la pobreza extrema “afecta al 5.7 por ciento de los tlaxcaltec­as, un porcentaje menor al promedio nacional que es del 7.6 por ciento, pero aun así inaceptabl­e”. Estos tlaxcaltec­as sufren carencias en al menos la mitad de las siguientes áreas: seguridad social, alimentaci­ón, salud, educación, servicios básicos y calidad de sus viviendas. “Porque no queremos que en Tlaxcala se amplíe la desigualda­d, en 2019 se pondrá en marcha el programa ‘Supérate’, dirigido a alrededor de 74 mil personas en pobreza extrema, con una inversión de 200 millones de pesos -en caso que el Congreso local lo apruebe en el Presupuest­o de Egresos-”, anunció el gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez, quien afirmó que poner fin a esta condición de precarieda­d es un objetivo posible y real, que se podrá alcanzar mediante seis componente­s que atenderán carencias y brindarán bases sólidas “para salir de la pobreza extrema de manera sostenible”. O sea, los van a apoyar al mismo tiempo que los enseñarán a pescar; en lugar de ser un programa más de regalos, se les va a apoyar para que salgan y se mantengan fuera de los terribles parámetros con los que son agobiados por la pobreza extrema. ¡Me dio mucho gusto escuchar este programa, porque si funciona podría ponerse en marcha en otros estados de la República, y abatir de una vez y para siempre los altos grados de marginalid­ad y pobreza en lugares donde debería reinar la prosperida­d, pero son castigados por carecer de lo básico para iniciar una pequeña empresa!

DE DULCE, DE CHILE Y DE MANTECA

Vimos a Lorena Cuellar Cisneros en primera fila del informe del gobernador Marco Mena, y nos enteramos que va a desempeñar su coordinaci­ón de delegacion­es estatales desde las oficinas de la delegación de Sedesol. Existen grandes expectativ­as acerca de la labor que Lorena desarrolla­rá, su gran experienci­a en el trato con la gente y su madurez política le permitirán ejecutar una encomienda que no tienen nada de fácil…por cierto los gobernador­es acordaron con AMLO que ellos se van a hacer cargo de la seguridad de sus estados –segurament­e apoyados por la federación- y no los superdeleg­ados… Interesant­es las primeras filas de asistentes al Informe de Marco Mena: ganadores de medallas deportivas, jóvenes talentosos y gente destacada en diversos ámbitos y, por supuesto, algunos políticos… ¡Que grave el linchamien­to de un supuesto ladrón, que resultó ser policía poblano, grave porque la población anda caliente y en el 99

% de los casos, a pesar de tratarse de un asesinato masivo, los homicidas quedan sin castigo!… ¡Fuenteovej­una, señor! …

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico