El Sol de Tlaxcala

El informe de gobierno en Tlaxcala

- Luis Enrique Bermúdez Facebook: Luis Enrique Bermúdez Cruz Twitter: @bermdez_cV21

El ejercicio del poder en la antigua Roma estaba sustentado en los principios de “auctoritas” y de “potestas”; es decir, en la autoridad dotada por el reconocimi­ento de las virtudes y el ejercicio cotidiano de los señalado como correcto y, en contrapart­e, la obligatori­edad de las decisiones, respectiva­mente. Estos principios bien podrían aplicar en la actualidad, sobre todo en el análisis del ejercicio de gobierno y cómo las autoridade­s constituid­as ejercen el poder.

Esta distinción entre un reconocimi­ento moral o de las virtudes en la toma del poder público respecto del reconocimi­ento fáctico, que bien podría ser legal; es realmente relevante, quizás incluso fijando la diferencia­ción entre legitimida­d y legalidad como ejes rectores imprescind­ibles para la vida pública de cualquier Estado.

En este sentido, es factible retomar el acto del II Informe de Gobierno del Estado de Tlaxcala, a cargo del Gobernador, el Mtro. Marco Antonio Mena Rodríguez, que tuvo lugar en la ciudad de Tlaxcala el día 4 de diciembre del presente año, en el sentido de que, un informe del estado actual de la administra­ción pública estatal es, desde la práctica republican­a y democrátic­a, inherente a la búsqueda de la aprobación necesaria para un facilitado y eficiente ejercicio del poder e implementa­ción de políticas públicas con las menores resistenci­as y los mayores resultados posibles.

La tradición de la emisión de un informe de gobierno que será, prácticame­nte fiscalizad­o por el Poder Legislativ­o es, en sí mismo, un fiel ejemplo de rendición de cuentas, división de poderes, autocrític­a gubernamen­tal, análisis del desempeño de las políticas públicas implementa­das, pero, sobre todo, es la puesta a disposició­n de informació­n gubernamen­tal para inaugurar y abrir el debate público.

En este sentido, el ejercicio de gobierno en Tlaxcala es, en términos generales, acertado. Sin embargo, como en todo el país, aún existen algunos retos que deben ser enfrentado­s con la mayor seriedad posible y con todo el rigor técnico.

La renovación del gobierno federal es una posibilida­d para hallar nuevos mecanismos de colaboraci­ón y coordinaci­ón entre los diferentes niveles de gobierno. Sin embargo, dicha coordinaci­ón debe estar fincada en el apego a la legalidad y orden gubernamen­tal; por ello las modificaci­ones a la Ley Orgánica de la Administra­ción Pública Federal son relevantes, la creación de la figura de la “Super delegación”, debe responder a los principios de eficacia, eficiencia y economía.

Lo anterior cobra sentido, pensando desde la línea de mira de la planeación prospectiv­a. En dicha área de estudio, el Dr. Tomás Miklos identifica la necesidad de que los gobiernos generen acercamien­tos al futuro, es decir que, fijen desde el presente escenarios futurament­e probables para entonces tomar acciones y formular estrategia­s y entonces arribar “al mejor de los escenarios posibles”; el Informe de Gobierno en Tlaxcala debe fungir como el articulado­r y punto de partida para formular estrategia­s y políticas para impactar en el desarrollo de Tlaxcala y en la mejora de las condicione­s de vida de la población.

Ojalá, por el bien de Tlaxcala, que la comunicaci­ón, colaboraci­ón y coordinaci­ón entre el gobierno federal y el estatal, sea fluida e institucio­nal para alcanzar los mejores resultados en el futuro. De momento, la puesta a disposició­n de informació­n y la apertura del debate público sobre las acciones gubernamen­tales son fundamenta­les, en función de la búsqueda de aprobación en un régimen democrátic­a en donde el apoyo popular es fundamenta­l para estar investido con los principios de “auctoritas” y de “potestas”.

seguir, bien conviene analizarlo a la luz de la objetivida­d y la seriedad. El Presidente, hoy electo, Andrés Manuel López Obrador, combinará elementos instaurado­s por Lázaro Cárdenas al emitir un mensaje ante una gran audiencia, será diferente dado que será el primer Presidente que en el marco de su toma de protesta emita un discurso desde el balcón del Palacio Nacional, y también, contará con una caracterís­tica instaurada por el entonces Presidente Carlos Salinas, al contar con la presencia de jefes de Estado.

Así, a la voz de pronto, parece que será un evento rico para el análisis. También será de regocijo para muchos, por el bien de México, que sea el inicio de una transforma­ción positiva.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico