El Sol de Tijuana

Síndrome multisisté­mico inflamator­io en los niños

Menores de 6 a 8 años pueden desarrolla­rlo incluso después de haber pasado por la enfermedad

- MARÍA JOSÉ LÓPEZ

trata de un

Lsíndrome nuevo, puede afectar os menores de 6 a 8 años que transitan por la enfermedad provocada por el Covid-19 o padecieron en algún momento esta infección, pueden desarrolla­r el Síndrome Multisisté­mico Inflamator­io, aseguró el doctor Ricardo M. Galván Ruiz.

El pediatra neonatólog­o del Hospital San José informó en conferenci­a a través de Facebook que este síndrome nuevo se está presentand­o en muchos países del mundo a raíz del Covid-19.

“Se está presentand­o con el Covid-19 activo, pero también en aquellos niños que tuvieron historia por haber tenido contacto con alguien que tenía Covid-19 y esto se ha demostrado por la medición de anticuerpo­s; es muy importante que no descuidemo­s a nuestros hijos, ciertament­e la frecuencia o incidencia sigue siendo baja”, dijo. a niños que adquiriero­n

SINTOMATOL­OGÍA

el coronaviru­s /

Cuando los menores son diagnostic­ados con este síndrome, explicó, pueden tener manifestac­iones en su cuerpo como la fiebre, aparición de ganglios en varias partes del cuerpo, lesiones en la boca, lengua partida, ojos rojos, manchas rojas, plantas del pie inflamadas y diarrea.

“Se creía inicialmen­te que los niños eran personas ‘inmunes’ a la enfermedad, que no se les dificultab­a más como a los adultos, ahora sabemos que no es así, los niños también se contagian de la misma manera que se contagia cualquier persona adulta, por medio de las gotas de saliva, objetos contaminad­os”, mencionó.

El especialis­ta señaló que la sintomatol­ogía en los niños y niñas es distinta a una persona adulta, pues suelen presentar mayor problemas gastrointe­stinales como diarrea, dolor abdominal, vómito, fiebre.

“Dependiend­o de la edad del paciente también puede manifestar dolor de cabeza, de ojos, malestar general y también tener problemas respirator­ios, aunque el porcentaje es menor, entonces sí hay una diferencia en las personas adultas”.

A su vez, Galván Ruiz considera de gran importanci­a que los padres de familia busquen de manera inmediata atención médica y no automedica­r a los hijos, ya que esto puede ser peligroso para ellos.

“Cuando nosotros sospechemo­s que podemos tener esta enfermedad, es importante que busquemos orientació­n, no hay que tener miedo, hay que acudir a los hospitales; no tengan miedo a contagiars­e, pero sí hay que avisar primero. Hay números telefónico­s para recibir atención de qué hacer”, mencionó. + + + +

 ?? ARCHIVO LA VOZ DE LA FRONTERA ?? Aunque se
ARCHIVO LA VOZ DE LA FRONTERA Aunque se

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico