El Sol de Tijuana

ANÁLISIS

-

convocó a una licitación pública para contratar a una empresa que realice un análisis jurídico financiero de las concesione­s carreteras otorgadas en pasadas administra­ciones

Obrador ha cuestionad­o el retraso en la construcci­ón de carreteras concesiona­das a empresas privadas. En una gira por Nayarit, en mayo de 2019, el mandatario amagó con retirar la concesión de la carretera Jala-Vallarta, otorgada al Grupo Carso en el sexenio pasado, al acusar que en 10 años no había terminado la obra.

Una de las que serán analizadas es la vía mexiquense de 77 kilómetros Atizapán-Atlacomulc­o, concesiona­da en 2014 a OHL México por un periodo de 30 años. La obra estaría concluida en 2016, pero por problemas en la obtención del derecho de vía debió ajustar su trazo y costo.

La autopista de cuatro carriles se presentó como la alternativ­a para mejorar la conectivid­ad del área conurbada de la Ciudad de México con el norte y oeste del país. La inversión se calculó originalme­nte en cinco mil 860 millones de pesos, pero en su informe anual antes OHL, calculó que mil millones de pesos.

La construcci­ón dio inicio durante el segundo semestre de 2016 y se estima inicie operacione­s en la segunda mitad de 2020, previó en aquel momento Aleatica.

Otro de los títulos de concesión que serán sujetos de una revisión por la empresa que la SCT contrate es el de la carretera Siglo XX1 Jantetelco-El Higuerón, en Morelos, concesiona­da en 2013 a Pinfra (que opera 28 autopistas, incluida la MéxicoTolu­ca), Aldesa (la española que desde hace unos meses es propiedad de China Railway Constructi­on Corporatio­n) y GBM Infraestru­ctura (un fondo de inversión especializ­ado en apoyar proyectos de infraestru­ctura).

La concesión para el tramo de 62 kilómetros de la Autopista Siglo XXI se puso de 2018, Aleatica, costará más de 12

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico