El Sol de Tijuana

Trump debe mostrar sus impuestos

Fiscales de NY tendrán acceso a sus registros pero no el Congreso, el presidente denuncia enjuiciami­ento político MÁS DETENCIONE­S

-

WASHINGTON. La Corte Suprema de EU obligó al presidente Donald Trump a entregar sus declaracio­nes de impuestos a un fiscal que lo investiga en Nueva York, pero es muy improbable que esos registros lleguen a manos de la Justicia antes de las elecciones de noviembre.

La mayoría conservado­ra de la Corte concedió una victoria agridulce a los fiscales y miembros de la oposición demócrata que desde hace más de cuatro años exigen que Trump publique sus declaracio­nes de impuestos, algo que han hecho todos sus antecesore­s a lo largo de la historia pero que él se ha negado a hacer.

El tribunal había examinado el tema en dos casos distintos, uno relacionad­o con el reclamo a Trump de las autoridade­s de Nueva York y otro vinculado a la investigac­ión abierta por la oposición demócrata en la Cámara de Representa­ntes, destinada a identifica­r posibles del presidente.

Aunque dio la razón a la Fiscalía de Manhattan en el primero, la Corte devolvió el segundo litigio a tribunales inferiores, lo que retrasa por ahora la posible entrega a la Cámara Baja de los siete años de registros financiero­s de Trump que reclaman los demócratas.

La mayor derrota para el presidente fue el contundent­e rechazo de la Corte Suprema a la idea de que Trump tiene una inmunidad absoluta frente a investigac­iones criminales mientras esté en el cargo.

"Hace 200 años, un gran jurista de nuestra corte estableció que ningún ciudadano, ni siquiera el presidente, está categórica­mente por encima del deber común de presentar pruebas cuando se le solicita en un proceso penal", dictaminó el tribunal en el caso de Nueva York, resuelto por 7 votos a favor y 2 en contra.

La decisión, escrita por el presidente

DONALD TRUMP PRESIDENTE

Gané la caza de brujas de Mueller y ahora tengo que seguir luchando"

conflictos de interés

Fronteriza de EU detuvo en junio a 30 mil migrantes que intentaban cruzar la frontera desde México, un aumento de 41% respecto al mes anterior pese a las restriccio­nes relativas al coronaviru­s impuesatas por el gobierno de Donald Trump del tribunal, el conservado­r John Roberts, la suscribier­on incluso los dos jueces nominados a la Corte por Trump, Neil Gorsuch y Brett Kavanaugh.

Trump reaccionó con furia, al tachar de "enjuiciami­ento político" los casos relacionad­os con sus impuestos, y lamentar que después de superar la investigac­ión sobre la presunta injerencia rusa en las elecciones de 2016, tenga ahora "que seguir luchando en una Nueva York políticame­nte corrupta".

"Las cortes han concedido en el pasado 'una amplia deferencia (a los presidente­s)'. ¡PERO NO A MÍ!", tuiteó.

El mandatario se quejó además de que le ocurra esto cuando la administra­ción del expresiden­te Barack Obama (20092017) fue "totalmente corrupta" y "espió" a su campaña -una acusación sobre la que nunca ha presentado pruebas- y "no les ha pasado nada".

"Y ahora la Corte Suprema da un dictamen que retrasa (la posible entrega de documentos al Congreso), algo que nunca habrían hecho con otro presidente. Esto se trata de CONDUCTA PROCESAL INCORRECTA", sentenció, para después añadir que es otra "caza de brujas" en su contra.

Su tono no pudo contrastar más con el de su abogado, Jay Sekulow, cuyo comunicado dejó claro que, en la práctica, el dictamen no desatará ningún paso inmediato que pueda perjudicar las opciones de reelección de Trump en noviembre.

"Estamos contentos porque el Tribunal Supremo ha bloqueado temporalme­nte la obtención de las declaracio­nes de impuestos del presidente tanto por parte del Congreso como de los fiscales de Nueva York. Ahora procederem­os a plantear más cuestiones constituci­onales y legales en los tribunales inferiores", indicó.

El fiscal de Manhattan, Cy Vance, Jr., celebró la decisión de la Suprema Corte como "una tremenda victoria" para el sistema judicial por establecer que "nadie, ni siquiera el presidente, está por encima de la ley", y adelantó que retomará la investigac­ión inmediatam­ente.

 ??  ?? Viernes 10 de julio de 2020
EDITOR:
VICTOR HUGO RICO ÁLVAREZ
COEDITOR:
JAIR SOTO
EDITOR
GRÁFICO:
JOSÉ SERVANDO RAMOS CRUZ
La
Patrulla
Viernes 10 de julio de 2020 EDITOR: VICTOR HUGO RICO ÁLVAREZ COEDITOR: JAIR SOTO EDITOR GRÁFICO: JOSÉ SERVANDO RAMOS CRUZ La Patrulla

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico