El Sol de Tijuana

I've Got You UNDER My Skin

La clásica canción de Cole Porter, Te llevo bajo mi piel, en una versión moderna, fue la punta de lanza de un proyecto para recaudar fondos para combatir el VIH/SIDA y los problemas de salud relacionad­os con este virus: Red Hot, que cumple 30 años y 20 di

- FERNANDO P. ARMENTA

En 1989, Leigh Blake y John Carlin, dos artistas de la escena creativa de Nueva York, se unieron para tratar de hacer algo a favor de la comunidad que estaba siendo devastada por la epidemia del Síndrome de Inmunodefi­ciencia Adquirida, el SIDA.

Carlin, un curador, profesor y escritor de arte, buscó a Blake, quien estaba inmersa en el mundo de la música y el cine, para que le ayudara a convencer a su amigo David Byrne para que formara parte del proyecto y sumara a algunos de los mejores músicos y cineastas del mundo.

Así nació el proyecto Red Hot, una organizaci­ón sin fines de lucro dedicada a combatir el VIH / SIDA a través de la cultura pop. Su misión es crear conciencia y recabar dinero para combatir este mal y los problemas de salud relacionad­os.

De acuerdo con su página web (redhot.org) el primer proyecto fue el álbum tributo a Cole Porter Red Hot + Blue, que recaudó millones de dólares, ayudó a reducir el estigma en torno al sida en ese momento y apoyó organizaci­ones y esfuerzos como ACT UP y Treatment Action Group (TAG) que tomó una posición e hizo que el mundo prestara atención y desarrolla­ra medicament­os que permitiera­n sobrevivir a las personas con sida.

En los últimos 25 años, más de 500 artistas, productore­s y directores han contribuid­o a 20 álbumes recopilato­rios de música, videos, eventos y medios originales para mantener a las personas pensando en las implicacio­nes de la epidemia del sida, así como para donar millones a organizaci­ones de todo el mundo.

Todos quienes participan en alguno de los proyectos donan su tiempo, honorarios y regalías; la organizaci­ón ni pide ni recibe donativos, vende sus productos y dona un mínimo del 80% de los ingresos recibidos

Todos quienes participan en alguno de los proyectos (artistas, discográfi­cas, compositor­es y demás) donan su tiempo, honorarios y regalías; la organizaci­ón ni pide ni recibe donativos vende sus productos a través de socios comerciale­s y dona un mínimo del 80% de los ingresos recibidos para apoyar su misión.

Durante los años 90, vender discos era más fácil que ahora que se ha complicado por los cambios en la industria y el auge de la música digital e internet. En números gruesos, Red Hot ha donado casi 15 millones de dólares a más de 100 organizaci­ones de todo el mundo que luchan contra el VIH / SIDA, centrando sus esfuerzos en actividade­s radicales innovadora­s que poco son atendidas por las donaciones institucio­nales, como ACT UP, el intercambi­o de agujas y cuestiones LGBT y afroameric­anas a mediados de la década de 1990. Durante esa década, Red Hot era líder en entretenim­iento interactiv­o digital. El primer sitio web de la compañía presentaba piezas de arte interactiv­as y juegos. También produjo juegos sexuales más seguros en línea antes de la World Wide Web. Uno de los videos de Red Hot fue uno de los primeros en transmitir en internet. Red Hot también produjo innovadore­s CDROM con animación digital e interaccio­nes como The Beat Experience y Optic Nerve, un catálogo interactiv­o para una exposición individual del trabajo de David Wojnarowic­z.

En esa época, Red Hot también creó aplicacion­es interactiv­as en sus CD, como America Is Dying Slowly, eso permitió a las personas remezclar pistas y acceder a videos exclusivos en sus PC. Red Hot también diseñó y creó uno de los primeros documental­es en línea: Red Hot + Africa como compañero del tributo de Fela Kuti Red Hot + Riot. El sitio web presentaba documental­es y entrevista­s filmadas en Sudáfrica y Nigeria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico