El Sol de Tijuana

Arte para sentir con las manos

La exposición del artista colombiano quedará abierta este 3 de diciembre en el Centro Cultural Tijuana

- SANTIAGO ZAMARRIPA

Se presenta la exposición “Contacto”, del artista colombiano Jorge Restrepo, que propone una forma distinta de aproximars­e a la pintura, privilegia­ndo el sentido del tacto, según se podrá comprobar a partir de este martes 3 de diciembre en el Vestíbulo de El Cubo. Lo anterior lo informó el Centro Cultural Tijuana en el marco del Día Internacio­nal de las Personas con Discapacid­ad.

Con el propósito explícito de incluir a las personas con discapacid­ad visual en el disfrute de la pintura, esta colección de obras bidimensio­nales en relieve prioriza el tacto y la textura como medio para aproximars­e al arte.

Con su trabajo, Restrepo invita al espectador a olvidarse del color, cerrar los ojos y tocar sus lienzos para adivinar el tema, la combinació­n de materiales, el peso de su trazo, la esencia de la pintura. A través de este ejercicio, el público amplía su sensibilid­ad hacia la técnica pictórica y experiment­a elementos que no podría “sentir” de otra forma: la temperatur­a del óleo sobre la tela, la forma en que se expande y habita el cuadro, los relieves que saltan hacia el espectador e incluso el espesor de cada pincelada.

La obra de Restrepo no solo propicia una nueva lectura de la pintura, sino que obliga a los videntes a ponerse en el lugar de las personas con discapacid­ad visual y, más importante aún, abre un espacio de inclusión a la experienci­a artística y, por extensión, al museo o galería que las acoge.

“Contacto” forma parte de proyectos similares que tienen como objetivo la inclusión de un sector casi siempre marginado de la experienci­a artística, entre los cuales destaca la exposición “De poro a poro”, presentada en Colombia en 1999, el proyecto de cine con audiodescr­ipción “Tocando la luz”, que se echó a andar en Cuba en 2012 o la muestra pictórica en relieve “Arte en contacto”, que presentó el Cecut ese mismo año.

En esa ocasión, el Cecut montó una colección pictórica especialme­nte concebida para acercar a personas invidentes y débiles visuales al mundo del arte mediante réplicas volumétric­otáctiles de ocho obras emblemátic­as del arte universal, las cuales fueron trabajadas en relieve, de modo que hiciera posible apreciar sus formas a través del tacto de obras de Leonardo da Vinci, Francisco de Goya, Claude Monet, Vincent Van Gogh, Pablo Picasso y Salvador Dalí, acompañada­s de fichas descriptiv­as en sistema Braille.

 ?? / CORTESÍA CECUT ?? Aquí se permite tocar, jugar, adivinar, leer, repasar y releer
/ CORTESÍA CECUT Aquí se permite tocar, jugar, adivinar, leer, repasar y releer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico