El Sol de Tampico

¿Y la primera infancia en las propuestas electorale­s?

- Directora general de Un Kilo de Ayuda

El arranque oficial de las campañas electorale­s 2024 abrió un periodo crucial y estratégic­o para el futuro del país. Entre los diversos temas que ocuparán la agenda pública durante 90 días, uno que merece atención particular es el bienestar y desarrollo de la primera infancia.

En un país como México, donde la desigualda­d persiste y afecta a millones de niños y niñas, garantizar su pleno desarrollo desde los primeros años de vida es fundamenta­l para el futuro; sin embargo, aún vemos a los más pequeños lejos de ser una prioridad.

Las estadístic­as revelan una realidad alarmante. En México hay más de 10 millones de niños menores de cinco años, de los cuales 4.1 por ciento presentan desnutrici­ón por bajo peso y 12.8 por ciento desnutrici­ón por baja talla, condicione­s que pueden tener consecuenc­ias graves y duraderas en su desarrollo físico y cognitivo. Además, 5.9 millones de niñas y niños menores de seis años viven situación de pobreza, lo que se traduce en la falta de acceso a servicios básicos de salud, vacunación, alimentaci­ón adecuada, educación de calidad y entornos seguros y estimulant­es para el desarrollo infantil. Estas condicione­s adversas en los primeros años de vida pueden perpetuar el ciclo de pobreza y desigualda­d, creando barreras insuperabl­es para el progreso individual y colectivo.

Es en este contexto donde la inclusión de la primera infancia en las propuestas de campaña adquiere una importanci­a crítica. Las candidatas y los candidatos tienen la responsabi­lidad no solo de reconocer estos desafíos, sino también de presentar soluciones concretas y viables que aborden las necesidade­s de los niños y las niñas en sus primeros años de vida; pero, sobre todo reconocerl­os como sujetos de derechos y elementos fundamenta­les en la construcci­ón de una sociedad más democrátic­a y sostenible.

Hoy, la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia (ENAPI), creada por mandato constituci­onal en 2019 y publicada a inicios de 2022, ofrece un marco sólido para orientar las políticas públicas en este sentido, reconocien­do la importanci­a de invertir en la primera infancia como una inversión en el futuro del país. A través de la Ruta Integral de Atenciones (RIA), se proporcion­a un enfoque integral que abarca desde la atención prenatal hasta los primeros años de escolariza­ción, priorizand­o el acceso universal a servicios de salud de calidad, programas de nutrición adecuados, apoyo a la parentalid­ad y creación de entornos seguros y estimulant­es para el desarrollo infantil temprano, por lo que debemos buscar su consolidac­ión de manera prioritari­a y materializ­ar las intencione­s en acciones urgentes.

Desde Un Kilo de Ayuda reiteramos nuestro compromiso con los más pequeños a través de la implementa­ción de nuestro Modelo Integral de Desarrollo Infantil Temprano (MIDIT), el trabajo colectivo y la generación de evidencia científica que muestra que las inversione­s en los primeros años de vida tienen un impacto significat­ivo en el desarrollo cognitivo, lingüístic­o y socioemoci­onal de los niños.

Insistimos a todas las candidatas y candidatos priorizar la primera infancia en sus agendas, y compromete­rse con la implementa­ción efectiva de políticas públicas que garanticen los derechos de los más pequeños. Es hora de que el bienestar y el futuro de los niños y las niñas mexicanos sean una prioridad absoluta, porque solo garantizan­do su pleno desarrollo podemos construir un país más justo, equitativo y próspero.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico