El Sol de Tampico

Un proceso electoral dentro de un ambiente de paz social

-

El 2 de junio próximo, México vivirá los comicios más grandes de su historia debido al número de cargos de elección popular que serán renovados y al número de votantes que se espera participen en esta jornada. Se trata de 99 millones 082 mil 450 mexicanas y mexicanos habilitado­s para ejercer su derecho al voto, de los cuales 51 millones 432 mil 610 son mujeres, 47 millones 649 mil 735 son hombres y 105 son personas no binarias de acuerdo a la Lista Nominal del Instituto Nacional Electoral (INE).

En total, se estarán disputando 20 mil 708 puestos federales y locales, ya incluyendo la Presidenci­a de la República, 500 curules de la Cámara de Diputados, 128 escaños de la Cámara de Senadores, así como nueve gubernatur­as.

El desafío en organizaci­ón, participac­ión y seguridad para el desarrollo de estas elecciones no es menor, pero tampoco se trata de un ejercicio que esté en riesgo como se ha intentado propagar por algunas voces que argumentan que en el país se padece violencia y que ello pone en riesgo dicho proceso electoral y la democracia.

He referido que, salvo algunas regiones que el INE considera como focos rojos, en más del 90 por ciento del territorio nacional existe tranquilid­ad social. El proceso electoral que se encuentra en curso en México es sin duda pacífico, y el próximo 2 de junio las y los ciudadanos podrán acudir a las urnas a emitir su voto con tranquilid­ad, certidumbr­e legal y esperanza.

Las elecciones legales y en paz están suficiente­mente garantizad­as, por lo que las y los mexicanos deben saber que pueden acudir a votar en un ambiente de calma en donde su voto será respetado.

El mismo presidente López Obrador ha reiterado que no ve riesgos en la celebració­n de estos comicios ya que existe tranquilid­ad y gobernabil­idad.

Estas palabras encuentran eco en los hechos. Por ejemplo, en diciembre de 2023 se instaló la Mesa de Seguridad Interinsti­tucional para el Proceso Electoral

Federal 2023-2024. Por medio de este esfuerzo, se busca vigilar y dar seguimient­o a la estrategia conjunta e interinsti­tucional entre las dependenci­as (Secretaría de Gobernació­n, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Instituto Nacional Electoral, Unidad de Inteligenc­ia Financiera y Fiscalía General de la República) y órganos de los tres órdenes de Gobierno para garantizar que los comicios de este próximo 2 de junio se desarrolle­n de forma libre, pacífica y ordenada, en un clima, justamente, de gobernabil­idad democrátic­a.

Ello significa, de manera más concreta, que las y los candidatos, las y los electores, las y los funcionari­os de casilla que participen en el presente proceso electoral lo puedan hacer en un ambiente libre y seguro.

Aunado a lo anterior, se ha previsto protección para las y los candidatos contendien­tes para estos comicios. De acuerdo con informació­n de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, al día 5 de marzo pasado, y por medio del INE, fueron recibidas 23 solicitude­s de protección para candidatos y candidatas. De ese total, 16 casos ya cuentan con protección y el resto están en proceso de análisis de riesgo. El protocolo establece que las y los candidatos serán custodiado­s por elementos de la Defensa Nacional o la Guardia Nacional, dependiend­o el tipo de riesgo al que se encuentren expuestos: alto, medio o bajo.

En México no existe un clima de violencia como algunas voces buscan desesperad­amente propagar a fin de ganar votos que no pueden conseguir a falta de credibilid­ad y de propuestas apegadas a la realidad.

El ejercicio democrátic­oelectoral que atestiguar­emos el próximo 2 de junio será la confirmaci­ón de un país que vive en un ambiente de paz y estabilida­d sociales.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico