El Sol de Tampico

Icono de la cultura mexicana

Nació hace 112 años y fue creada por José Guadalupe Posada y bautizada por el muralista Diego Rivera

- SILVIA RANGEL IBARRA

La Catrina es considerad­a actualment­e un icono de la cultura popular mexicana y en estas festividad­es dedicadas a el Día de los Muertos, es uno de los atuendos más admirados por su majestuosi­dad y elegancia.

Con una historia de 112 años cuando fue creada por José Guadalupe Posada y bautizada por el muralista Diego Rivera, la Catrina ha ido cada año adquiriend­o más “poder” y en las festividad­es de el Día de Muertos o Halloween, es muy popular este disfraz que está convertido en un símbolo de la historia contemporá­nea de México.

EL ORIGEN DE LA CATRINA

La Catrina tiene sus orígenes en un grabado de metal publicado en 1873 y es una ilustració­n original del grabador y caricaturi­sta mexicano José Guadalupe Posada, en la cual es representa­da la imagen de una calavera ataviada con un sombrero de plumas a la moda europea de esos años y la cual tiene como finalidad burlarse de las clases sociales de esa época.

Su Catrina era inicialmen­te conocida como La calavera garbancera y representa a una pintoresca calavera femenina que luce un gran sombrero florido.

Fue el muralista Diego Rivera, quien en el año 1947 retomó el personaje de José Guadalupe Posada en su mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”, cuando la bautizó como la Catrina y complement­ó el dibujo de Posada dibujándol­a de cuerpo completo.

SÁTIRA A LA POBLACIÓN MEXICANA

Este personaje surgió como una sátira a la población mexicana de esos tiempos en que menospreci­aba sus raíces.

VERSIÓN ORIGINAL

El grabado de metal de Posada se encuentra en el Museo Posada en la ciudad de Aguascalie­ntes y el cual es admirado por cientos de turistas que tienen curiosidad por conocer el origen de las Catrinas, las cuales en sus inicios no tenían ninguna relación con la

2010 AÑO

en cual por motivo del centenario se hizo un cortometra­je titulado La Catrina en Trajinera.

festividad del Día de Muertos.

UNO DE LOS ATUENDOS PREFERIDOS EN ESTAS FESTIVIDAD­ES

Durante los festejos que se organizan en clubes sociales, institucio­nes escolares, foros culturales, convivios particular­es, entre otros, el disfraz de la Catrina es imponente y siempre llama la atención por su gran porte y estilo.

LAS CATRINAS OPINAN

Para Patty Martínez, distinguid­a empresaria, el usar el vestido de Catrina, durante las festividad­es del 1 y 2 de noviembre, es todo un orgullo “Me encanta este porque el vestirse así es todo un ritual, pero vale la pena el tiempo que te llevas en maquillart­e y el usar esos vestidos tan elegantes de aquella época es algo sensaciona­l”.

Por su parte, Vicky Contreras, dice que adora este atuendo y que, para lograr una caracteriz­ación exacta de la Catrina, vio muchos retratos en internet, hasta encontrar el exacto y mandar hacer el vestido que era el ideal, al cual le añade diversos accesorios para imprimirle su estilo.

Geradine Montalvo es una jo

Geraldine Montalvo

ven que también prefiere la tradición mexicana del Día de Muertos y por este motivo también le gusta vestirse de Catrina estilizada, luciendo vestidos de noche, pero su maquillaje es el de este personaje.

PATTY Martínez

Este personaje representa una crítica a muchos mexicanos pobres, que quieren aparentar un estilo de vida europeo que no les correspond­e.

con su traje estilizado de Catrina

le encanta vestirse de Catrina

LAS CATRINAS,

uno de los atuendos preferidos

 ?? SILVIA RANGEL ??
SILVIA RANGEL
 ?? ??
 ?? SILVIA RANGEL ??
SILVIA RANGEL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico