El Sol de Tampico

CAMIONEROS PARALIZAN CARRETERAS DEL PAÍS

Ministro anuncia el inicio de la transición a pesar de que el ultraderec­hista no ha reconocido derrota; aliados lo presionan y líderes mundiales arropan a Lula

- EFE, AFP y Reuters

RÍO DE JANEIRO. Un día después de que Luiz Inácio Lula da Silva fuera elegido presidente, Jair Bolsonaro se mantuvo en silencio mientras que Brasil fue semiparali­zado con centenas de bloqueos en carreteras de todo el país orquestado­s por camioneros que no aceptan la derrota del líder ultraderec­hista.

Lula ganó las elecciones con 50.9 por ciento de los votos, frente a 49.1 por ciento de Bolsonaro y, a más de 24 horas de conocerse el resultado definitivo, el actual mandatario, que aspiraba a la reelección, aún no se pronuncia sobre el resultado.

Su silencio mantiene en vilo al país y al mundo, ya que durante la campaña el ultraderec­hista amenazó con sólo aceptar el resultado de las urnas si considerab­a que las elecciones habían sido transparen­tes.

Hasta el momento, el único allegado al jefe de Estado o alto funcionari­o que se ha pronunciad­o sobre el resultado ha sido el senador Flavio Bolsonaro, hijo mayor del mandatario, quien agradeció el apoyo de los votantes de su padre y señaló que no van a “desistir” de Brasil, mediante un mensaje publicado en Twitter.

De acuerdo con el ministro de Comunicaci­ones, Bolsonaro, que ayer premaneció en el palacio presidenci­al sin aparecer en público, no abordará públicamen­te su derrota hasta hoy.

Ante el silencio de Bolsonaro, el ministro de la Presidenci­a, Ciro Nogueira, entró en contacto con la campaña de Lula para anunciar su disposició­n a iniciar el proceso de transición entre ambos gobiernos.

Algunos de los ministros de Bolsonaro, como el de Asuntos Exteriores, Carlos França, están presionand­o para que se manifieste públicamen­te, como ya han hecho otros ministros y legislador­es.

Otros aliados que ya lograron hablar con Bolsonaro, también abogaron por que el presidente se pronunciar­a por el reconocimi­ento de la victoria de Lula. El argumento es que, con el gesto, protegería el capital político que había ganado y “saldría a lo grande” en las elecciones.

Fuentes parlamenta­rias liga

Camioneros y

das al oficialism­o dijeron que el presidente no tiene el respaldo de buena parte de sus aliados legislativ­os, integrante­s de la coalición conocida como el “centrao”.

Incluso un destacado televangel­ista, Silas Malafaia, uno de los simpatizan­tes más importante­s de Bolsonaro, indicó en Twitter: “La voluntad soberana del pueblo se ha establecid­o”.

Por el contrario, el ultraderec­hista Steve Bannon, exasesor de

Donald Trump, propuso nocer la victoria de Lula.

“No es posible que el resultado de las urnas electrónic­as sea correcto, es preciso auditar urna por urna, aunque esto demore seis meses, en ese período el presidente no debería aceptar salir”, dijo.

Al mismo tiempo, el izquierdis­ta recibió ayer un fuerte respaldo internacio­nal.

El presidente Joe Biden teledescof­oneó ayer a Lula para destacar la “relación sólida” entre Estados Unidos y Brasil y ambos se comprometi­eron a trabajar como “socios” en la lucha contra la crisis climática y la migración regional, entre otros “desafíos comunes”, señaló la Casa Blanca.

Lula sostuvo igualmente un encuentro en Sao Paulo con el presidente de Argentina, Alberto Fernández, durante el cual se comprometi­ó a visitar ese país antes de asumir el 1 de enero.

Lula sostuvo otros encuentros y conversaci­ones con los mandatario­s de Francia, Emmanuel Macron; y Cuba, Miguel DíazCanel, así como con el canciller alemán, Olaf Scholz.

simpatizan­tes de Jair Bolsonaro intensific­aron sus protestas con más bloqueos

En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una llamada con Lula y lo invitó al país el 24 de noviembre

 ?? REUTERS ??
REUTERS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico