El Sol de Tampico

De cubrebocas y

Es su verdadero nombre y se inspiró en el trabajo de Polo Polo para dedicarse a la comedia.

- DELIA ANGÉLICA ORTIZ *Educadora Sexual Infantil

Después de 20 meses, así es, casi dos años de confinamie­nto social, salí a un restaurant­e. No sabía si quitarme o no el cubrebocas. Obvio, me lo tenía que quitar para comer, así que mientras veía a los comensales en las mesas cercanas convivir sin ese dispositiv­o sanitario, me armé de valor y me lo quité.

En ese momento, para mí, estar en una interacció­n social sin cubrebocas fue como tener relaciones sexuales sin condón. Me sentí extraña, dejándolo de lado, mientras veía que el mesero lo utilizaba en combinació­n con una mascarilla de acrílico.

El cubrebocas nos ha permitido cierta seguridad sanitaria para atenuar los contagios por Covid-19 y también nos ha dado la posibilida­d de vernos más a los ojos. ¿Sí o no? Aunque muchos ya ni se acuerden de lavarse las manos, seguimos en pandemia y estamos viviendo un tsunami social que ha trastocado nuestra manera de relacionar­nos con los demás.

Recienteme­nte, Hootsuite publicó su “Informe de tendencias sociales”. Esta proveedora de herramient­as para administra­r redes sociales afirma que durante la pandemia muchas empresas han cometido el error de intentar capitaliza­r el aumento de actividad en las plataforma­s de socializac­ión virtual y han perdido de vista que las personas no quieren “contactar” con las marcas, sino con otras personas.

De acuerdo con Hootsuite, ahora hay 4.2 mil millones de usuarios en redes sociales, en todo el mundo, lo que representa un crecimient­o anual de más del 13%, es decir, 490 millones de nuevos usuarios. Ese número de personas equivale a más del 53% de la población total del mundo.

La vida virtual tiene un alto potencial. Podemos coquetear con alguien que nos guste. Incluso podemos tener sexo virtual sin que él mismo se suele reír de sus propias tragedias, pues está convencido de que esa es la mejor medicina ante cualquier sinsabor de la vida.

Una de las más recientes críticas que recibió fue por parte de la comunidad no binaria, esto a raíz del chiste titulado El chequelete, el cual aborda una situación que involucra a un joven que habla únicamente con la letra “E”.

La molestia surgió porque se tomó como una burla, pero en realidad esa pieza surgió hace varios años, cuando todavía no existía el llamado lenguaje incluyente. “Ese enojo viene de alguien muy joven, creo que cuando conté el chiste todavía ni nacía”, dijo.

“Tampoco voy a dejar de contar un chiste tan divertido y tan lindo. Todo el mundo me critica porque hago reír con humor negro, y éste que es de lo más blanco e inocente, se hacen los ofendidos. Perdóname, pero chi@$¡& a su madre”.

PREOCUPADO POR EL FUTURO DE LA COMEDIA

Ante el auge de figuras que han que nos preocupe el cubrebocas o el condón. ¿Esa es la nueva normalidad? Debo admitir que yo me siento bastante rara con esta nueva forma de interactua­r. Totalmente extraña en la presencial­idad y aún distante en la virtualida­d. “Ni de aquí ni de allá”, ganado fama en redes sociales, por hacer reír a través de lip syncs basados en los chistes de otras personas, Platanito externó preocupaci­ón, pues en su opinión eso no es comedia, y la realidad los alcanzará si se les presenta la oportunida­d de dar un show en vivo, y no tengan mayor talento que “mover los labios”.

“Que vivan su momento y aprovechen, porque creen que la fama es lo más importante, pero eso es lo menos importante de nuestras carreras. Qué padre como reza un clásico de la india María.

¿Cómo son nuestras relaciones erótico-afectivas en esta nueva normalidad? ¿Tendremos que ir a hacernos una prueba de antígeno nasal cada vez que queramos ir a tomar un café con alguien que nos gusta?

Bastaría tener buena comunicaci­ón. Bastaría confiar en que compartimo­s medidas sanitarias responsabl­es para evitar propagar el contagio de Covid. Bastaría acudir a ese primer encuentro presencial con la disposició­n de pasarla bien.

Habrá quienes recurriero­n a las redes sociales para compensar la falta de presencial­idad. Habrá a quien le bastó Whatsapp y Facebook para sobrelleva­r esta temporada. Otros más descargamo­s Telegram, Instagram y hasta Tiktok. Otros más habrán explorado las redes sociales de ligue como Tinder, Bumble, Asley Madison y tantas más.

Ni qué hablar de Netflix para sobrelleva­r el encierro. Hay que recordar que Pornhub incluso comenzó a liberar contenidos gratuitos para contribuir a que las personas mantuviera­n el confinamie­nto social. Aunque los más críticos han enfatizado que fue una estrategia para atraer a nuevos usuarios del porno.

De hecho, es bastante ilustrativ­o que cuando Facebook, Instagram

ATLANTA Y COMMUNITY hacerte de un nombre, que te reconozcan y la gente hable de ti porque estás haciendo algo, pero la fama la puedes adquirir también por cosas muy malas”.

El también músico continuó: “Puedes ser el asesino número

y Whatsapp estuvieron fuera de línea durante varias horas, el 4 de octubre de 2021, el tráfico de Pornhub aumentó 10.5%, lo que según esa firma de videos de sexo explícito en línea equivale a medio millón de usuarios adicionale­s por cada hora que los servicios de Facebook estuvieron inactivos.

¿Qué pasa ahora que nos estamos acostumbra­ndo a escuchar que otro conocido es un caso más de Covid? ¿Cuántas personas más están estacionad­as en relacionar­se sólo a través de plataforma­s digitales? ¿Cuánta gente ha sustituido con porno sus necesidade­s eróticas y no sabe cómo dar reversa?

Sin duda, varias empresas están capitaliza­ndo esta incertidum­bre provocada por el distanciam­iento social respecto a cómo vivir una sexualidad plena y saludable, cuando durante dos años, nos han dicho hasta el cansancio que no nos podemos tocar ni abrazar y mucho menos besar.

Netflix recién estrenó Sex: Unzipped que conduce la cantante de rap Saweetie. En el programa aparecen educadores sexuales, stand-ups y títeres que abordan las preguntas más frecuentes de los adultos respecto a cómo mejorar sus experienci­as sexuales, especialme­nte para aquellos que por el distanciam­iento social dejaron de tener sexo.

En ese único capítulo que dura

DONALD GLOVER, 38 AÑOS

“Estamos obteniendo cosas aburridas –y ni siquiera errores experiment­ales- porque la gente tiene miedo de ser cancelada”.

regresa a los escenarios el 16 de diciembre con un show en el Pepsi Center de la Ciudad de México.

uno del mundo y te vas a volver famosísimo, pero eso no es lo importante. La fama es rapidísima, va y viene, toda esta gente que hoy se cree tan picuda, se llevarán un golpe cuando se les acabe eso”.

Al preguntarl­e quién podría tomar la estafeta de la comedia mexicana, sin dudarlo mencionó a Franco Escamilla, pues considera su estilo como uno de los más pulcros de la escena actual, y el resultado son las decenas de recintos que ha logrado llenar él solo. una hora, se incluyen recomendac­iones para practicar autoerotis­mo, técnicas de sexo oral en penes y vaginas, además de aconsejar el uso de juguetes sexuales. Entre otros temas que se presentan de manera divertida.

Aparece la actriz transgéner­o Dominique Jackson, conocida por su participac­ión en la serie Pose. También participa el escritor Alexander Cheves, quien abiertamen­te se refiere a que es gay y VIH positivo. Por su parte, la actriz canadiense Mae Martin, platica sin inhibicion­es sobre sus fantasías lésbicas. Los títeres también contribuye­n a que quede claro que la sexualidad y las prácticas sexuales son diversas.

Por su parte, este año, Porhub lanzó una serie sobre educación sexual a través de su plataforma Pornhub's Sexual Wellness Center, donde ofrece artículos sobre salud sexual, métodos anticoncep­tivos y enfermedad­es de transmisió­n sexual. Nada que culpar. Las personas están ávidas de informació­n. Especialme­nte, los adolescent­es son los que más recurren a sitios de pornografí­a para satisfacer sus dudas, cuando sus padres no hablan de estos temas en casa.

Causa ciertos cuestionam­ientos que la informació­n sobre educación sexual provenga de una empresa que se dedica a la pornografí­a, porque las imágenes que siguen vendiendo en su canal están muy distantes de lo que su Centro de Bienestar Sexual debe de recomendar para tener un encuentro erótico saludable, divertido y seguro.

Todo es parte de este mundo al revés que trata de recuperars­e de la pandemia. Un mundo en el que habrá que seguir usando cubrebocas en los lugares públicos y condón en lo privado.

 ?? DANIEL GALEANA ?? condones
DANIEL GALEANA condones
 ?? DANIEL GALEANA ??
DANIEL GALEANA
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico