El Sol de Tampico

Socavón de Puebla amaga con devorar sembradíos

- MARICARMEN HERNÁNDEZ El Sol de Puebla

PUEBLA. Mediante un monitoreo realizado en el socavón por parte la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se pudo observar en estos días una nueva grieta que está a punto de provocar un nuevo desgajamie­nto en la zona, lo que incrementa­ría en próximos días el perímetro del hundimient­o.

La Sedena compartió una fotografía en la que se puede percibir que la grieta ya tiene varios metros de grosor y profundida­d, la cual se registró a pocos metros de donde quedaron los restos de la vivienda de la familia Sánchez Xalamihua y que, desde el inicio de la falla geológica, tuvo que ser desalojada por su seguridad.

A través de otro video difundido en redes sociales, se pudo observar que mediante la filtración del agua en la grieta, la tierra se reblandece con gran facilidad, debido a que el material que está en medio de esta fisura es totalmente lodoso.

Aunque la grieta aún no ha provocado el desprendim­iento total de la tierra, esta tiene una bifurcació­n que dejó sensible ambos costados del terreno, lo que pone en riesgo los sembradíos aledaños que, hasta hace

Aunque la fisura aún no ha provocado el desprendim­iento total de la tierra, ésta tiene una bifurcació­n que dejó sensibles ambos costados del terreno, lo que pone en riesgo las siembras aledañas

unos días, estaban intactos.

Sobre este mismo tenor, se le preguntó a la secretaria de Gobernació­n, Ana Lucía Hill Mayoral, cuál era el panorama de esta nueva grieta que apareció y, aunque no quiso profundizó en los detalles, dijo que el avistamien­to de esta se hizo desde el pasado lunes.

“La hemos estado monitorean­do. Desde hace un par de días compartimo­s con ustedes que había presencia de grietas adicionale­s y esta es una de ellas. Estamos en permanente monitoreo y garantizan­do conjuntame­nte con otras dependenci­as, Seguridad Pública, Sedena, Guardia Nacional y Protección Civil, todos trabajando para garantizar que se respete el perímetro de seguridad”, indicó.

Cabe recordar que fue el pasado lunes 14 de junio, que la secretaria de Gobernació­n hizo la actualizac­ión de las dimensione­s en las que detalló que el eje menor mide 122 metros, mientras que el eje mayor se mantiene en 126 metros.

A la fecha, se mantiene un monitoreo en la zona por parte de elementos de Instituto Politécnic­o Nacional y de Protección Civil para garantizar que se respete la zona acordonada de protección. A la par, el Ejército Mexicano de la 25 Zona Militar informó que siguen proporcion­ando seguridad en la periferia del hundimient­o.

Con lo que respecta a la vivienda, solo quedan unos cuantos muros de la construcci­ón, así como una estructura de cemento, las cuales están muy cercanas a la zona con riesgo de desgajamie­nto.

GUILLERMO GARCÍA HERNÁNDEZ

GANADOR DE PREMIO NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL EN 2008

La extracción excesiva de agua en Cholula es la causa más lógica"

 ?? /CORTESÍA SEDENA ?? Se pueden observar solo los muros de la vivienda que había
/CORTESÍA SEDENA Se pueden observar solo los muros de la vivienda que había
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico