El Sol de Tampico

China busca aumentar el intercambi­o con México

- MARIO ALAVEZ, El Sol de México

CDMX. El gobierno mexicano abrió las puertas a un incremento en el intercambi­o comercial y de inversión con China.

De acuerdo con la estrategia de Internacio­nalización de las Empresas Mexicanas, integrado en el Primer Informe de Gobierno, una empresa del país oriental está interesada en armar autos en México, mientras que otra compañía de esa nación quiere incrementa­r sus importacio­nes de aguacate.

Según el consulado de México en la provincia de Guangzhou, en marzo de 2019, la compañía automotriz china, Automobile Group (GAC), la quinta más grande de ese país, mostró su interés para traer una armadora de vehículos a México.

El mismo organismo informó que la firma Agricultur­e Wholesale Market Associatio­n mostró su interés por importar y promover productos mexicanos en el mercado chino, particular­mente del aguacate, donde México es líder mundial en la producción.

El interés del mercado asiático en el país se incrementa en medio

Magnani, presidente ejecutivo de Interjet, y Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco El déficit comercial de México con China superó 76 mil millones de dólares durante el año anterior

de las tensiones comerciale­s entre Washington y Pekín, que se recrudecie­ron en los últimos dos meses, mientras las dos economías más grandes del mundo retomaron este domingo una carrera arancelari­a.

Actualment­e, China representa apenas 0.2 por ciento de la Inversión Extranjera Directa en México, pero al cierre del año pasado el déficit comercial con ese país alcanzó poco más de 76 mil millones de dólares.

Además, México está en la mira del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles iniciales de cinco por ciento a todos los productos nacionales que crucen la frontera, pues acusó al gobierno federal de no hacer nada por detener la migración.

Ambas naciones negociaron un plazo para implementa­r medidas que mitigaran el flujo de centroamer­icanos indocument­ados a Estados Unidos.

Ese plazo vence el próximo 10 de septiembre y si Trump no está de acuerdo con los resultados puede iniciar con la imposición de aranceles que pueden arrancar en cinco por ciento y subir cinco puntos porcentual­es cada mes.

El país también está a la espera de la ratificaci­ón del Tratado MéxicoEsta­dos UnidosCana­dá (TMEC) por parte de los Congresos de sus otros dos socios.

Según el Primer Informe de Gobierno, México también apoyó la organizaci­ón de foros empresaria­les para la región Asia Pacífico, que se realizaron en China, así como la visita de dos misiones empresaria­les provenient­es de Yiwu y Shangái.

La Secretaría de Relaciones Exteriores tuvo presencia en dos reuniones organizada­s por el sector privado con ese país.

 ?? /ROBERTO HERNÁNDEZ ?? Miguel Alemán
/ROBERTO HERNÁNDEZ Miguel Alemán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico