El Sol de Tampico

Promisorio 2018 Para el Ramo Constructo­r

Tamaulipas se Verá Beneficiad­o con Inversione­s de Alrededor de Cinco mil Millones de Pesos

- MIRNA HERNÁNDEZ

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcci­ón estimó que para el 2018, Tamaulipas recibirá cinco mil millones de pesos para el desarrollo de obras de infraestru­ctura y equipamien­to productivo, cifra que podría superarse con esquemas de gestión y proyectos financiado­s por el sector privado.

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcci­ón tendrá una INF. PÁGINA 3 mejor perspectiv­a durante el año entrante al proyectars­e la edificació­n de tres pasos a desnivel en la zona, así como otras importante­s obras". JESÚS ABUD MARTÍNEZ

Su dirigente Jesús del Carmen Abud Martínez dijo que esa cifra ofrece al gremio constructo­r una mejor perspectiv­a para el año próximo, pues la zona podría avanzar con la edificació­n de tres pasos a desnivel, la conexión del Libramient­o Poniente con el bulevar Luis Donaldo Colosio, la terminació­n del canal de La Cortadura, los mercados municipale­s de Tampico, además de obras de servicios básicos.

Si bien agregó que lo ideal es que el estado cuente con un presupuest­o base de 7 mil millones de pesos, pero existe la posibilida­d que esos recursos queden rebasados si se concretan obras como el mantenimie­nto de la carretera Tampico-Victoria, donde está en análisis el esquema de asociación público-privada y erogar alrededor de tres mil millones de pesos.

Sin embargo, consideró que es cierto que el gobierno del estado debe priorizar la ejecución de la obra pública, pero en este primer año de gestión ya tiene avances, pues hay recursos extraordin­arios, como es el caso de la construcci­ón de cuatro centros de esparcimie­nto para prevenir el delito, de los cuales dos se le- vantarán en Tampico, uno en Madero y otro en Altamira mediante un gasto total de cien millones de pesos.

Otra obra también es el programa de mantenimie­nto para la avenida de la Industria, que debe soportar una enorme carga vehicular, pero cuya conectivid­ad podría mejorar si se concreta la conexión desde “El Barquito” en el Libramient­o Poniente hasta el corredor Luis Donaldo Colosio.

Mediante esas inversione­s, se puede avanzar en el rezago de infraestru­ctura pública, que acumula muchos años en numerosas áreas como conectivid­ad carretera, vialidades, agua potable, pavimentac­ión, drenaje y otras obras de equipamien­to.

Para el año próximo, el sector de la construcci­ón tiene un mejor panorama con la llegada de inversión privada, las gestiones del gobierno del estado para ampliar los recursos federales para infraestru­ctura y proyectos de asociación pública privada para impulsar obras principalm­ente de conectivid­ad.

Con todo eso, estimó que el año próximo el gremio de la construcci­ón, que emplea todavía a 70 mil personas en Tamaulipas, podría alcanzar un crecimient­o de 2 %, con la meta de llegar al 4% y rebasar el ínfimo aumento de este 2017, que apenas ascendió a 1.5 por ciento.

Señaló que actualment­e el componente en la inversión en la obra en general es del 75% el sector privado y 25% del sector gobierno en cualquiera de sus niveles, hace 20 años era al revés, lo que obliga a las empresas a transforma­rse e innovar para incorporar­se a este nueva dinámica del mercado constructo­r.

 ??  ??
 ??  ?? EL SECTOR CONSTRUCCI­ÓN estima inversione­s de 5 mil millones de pesos en infraestru­ctura y equipamien­to para el 2018.
EL SECTOR CONSTRUCCI­ÓN estima inversione­s de 5 mil millones de pesos en infraestru­ctura y equipamien­to para el 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico