El Sol de Sinaloa

UNA CELEBRACIÓ­N DE SABORES Y TRADICIONE­S

Desde el origen en España hasta la vibrante celebració­n en Quilá, la comida, la música y la religión se fusionan en una sola experienci­a

- OMAR ACOSTA

COMO LLEGAR A QUILÁ

QUILÁ, ES un pueblo ubicado a 51 kilómetros de la capital sinaloense, tiene una distancia aproximada­mente de una hora en automóvil

25 DE ENERO hasta el día 2 de febrero se llevan a cabo una serie de actividade­s religiosas, en las que destacan la famosa peregrinac­ión de los feligreses

Luego de las Fiestas Decembrina­s, y Día de Reyes, llega a Sinaloa el Día de la Candelaria, celebració­n que a nivel nacional es una tradición que se conmemora cada 02 de febrero.

En Sinaloa, específica­mente en el poblado de Quilá, Culiacán, los pobladores tiran la casa por la ventana con las fiestas de la Virgen de la Candelaria, en las que los tamales, el atole y otros antojitos son el platillo principal. Para entender un poco más como es esta celebració­n en Sinaloa, aquí te contamos detalladam­ente, cuál es el origen del Día de la Candelaria.

En el seno de la religión católica, la fiesta de la Candelaria emerge como una celebració­n arraigada a la presentaci­ón del niño Jesús, simbolizan­do un momento especial que tiene lugar cuarenta días después de su nacimiento, es decir, el 2 de febrero. Este evento litúrgico está completame­nte arraigado en la espiritual­idad cristiana, conmemora la purificaci­ón de la Virgen María y su presentaci­ón del niño Dios en el templo. La devoción por la Virgen de la Candelaria tuvo origen en Tenerife, España, en las Islas Canarias, celebrándo­se dos veces al año, el 02 de febrero, en el cual se celebra la purificaci­ón de la Virgen, y el 15 de agosto, Día de la Asunción de la Virgen. En algunos lugares de España, en esta celebració­n los fieles llevan candelas al templo para recordar la presentaci­ón del Niño Jesús y la luz que este simboliza en el mundo. Sin embargo, también es un rito en memoria de los difuntos,

El Día de la Candelaria, es una celebració­n nacional que se conmemora cada 02 de febrero. mexicano, ya que están elaborados con maíz, un ingredient­e prehispáni­co. así como también la llegada de la luz que traerá la primavera.

LA CANDELARIA EN MÉXICO

Esta como muchas tradicione­s, llegaron con la conquista de los españoles a México, enriquecié­ndola con varios elementos propios. Las familias suelen levantar en este día el nacimiento que fue colocado en Navidad, llevando la imagen del Niño Dios a bendecir a la iglesia, como lo hizo María con Jesús en el templo. Por su parte, esta fiesta cristiana, coincide con la fecha en el cual nuestros antepasado­s conmemoran el primer día del año azteca, dedicado a Tláloc, Chalchiuht­licue y Quetzalcóa­tl. Es importante señalar que el hecho de que se celebre comiendo tamales es un toque

LA CANDELARIA EN SINALOA

Esta celebració­n comienza el 6 de enero, Día de Reyes, cuando se parte la tradiciona­l rosca de reyes, y aquellos que encuentran al muñeco en su rebanada, el cual simboliza al Niño Dios, son los encargados de compartir los tamales con todos.

FIESTA DE LA CANDELARIA

En la comunidad de Quilá, pertenecie­nte al municipio de Culiacán, este día es muy importante para sus habitantes, puesto que la Virgen de la Candelaria es la santa patrona y desde el 25 de enero hasta el 2 de febrero se llevan distintas actividade­s religiosas, en las que destacan la peregrinac­ión, donde todos los feligreses de comunidade­s aledañas viajan caminando desde sus casas hasta el templo principal en el corazón de Quilá. Al llegar se realiza una misa en honor a la Virgen, donde quileños piden bienestar y prosperida­d para sus familias, y sobre todo dar gracias a la Virgen de la Candelaria por las bendicione­s que esta les otorga a lo largo del año. Después de esta ceremonia religiosa, se celebra con diversos bailes, tanto folklórico­s como contemporá­neos, además de la presentaci­ón de distintos grupos musicales norteños y bandas de la región, así como fuegos artificial­es.

ANTOJITOS

La comida que destaca entre todas es, sin lugar a duda, los tamales, los cuales pueden ser de distintos ingredient­es, como lo son, los de puerco, pollo, rajas, picadillo, y hasta de dulce. Cada uno con su respectivo sabor. También se sirve, barbacoa, frijoles puercos, sopa fría, tacos de asada, burritos, flautas, entre otros.

La gastronomí­a es una pieza clave en esta festividad, además de la comida típica, se pueden disfrutar, antojitos como, esquites, elotes, churros, etc.

PARA SABER

Esta festividad es el día más esperado del año por los habitantes de Quilá, sin embargo, esta tradición también atrae a turistas de todas partes de la región. Se puede ver un pueblo lleno de color y tradición con puestos en todas las calles del centro del pintoresco lugar, en los que se encuentra, además de comida, artesanías en las que destacan lozas, y distintos recuerdos.

 ?? FERNANDA FAVELA/EL SOL DE SINALOA ??
FERNANDA FAVELA/EL SOL DE SINALOA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico